lunes, 15 de julio de 2024

FINAL DEL PERÍODO DE CONSULTAS DE LA PRORROGA DEL ERTE


El viernes pasado fue la reunión de finalización del período de consultas de la prorroga del ERTE, que nos lleva al encadenamiento ya, de 1 año y 5 meses seguidos de ERTE en TRGA.

ESK tuvimos asamblea de afiliadas y simpatizantes justo el jueves por la tarde y, en base a lo que en ella se acordó, nuestra primera propuesta fue encaminada a exigir la retirada de la intención de prorrogar el ERTE, además de una propuesta de paros, movilizaciones e impugnación judicial de la misma, en caso de no ser retirada.


La impugnación, aunque otras secciones sindicales piensen otra cosa, no afectaría al acuerdo anterior, ya que ese acuerdo ya fue cumplido los 20 días siguientes al periodo de consultas de febrero, ya que afectaba a la impugnación del ERTE, pero no puede afectar a una prorroga QUE NI TAN SIQUIERA SABÍAMOS QUE SE IBA A PRODUCIR CUANDO SE FIRMO DICHO ACUERDO.

Esta propuesta, que fue rechazada POR TODAS LAS DEMÁS SECCIONES SINDICALES DEL COMITÉ, ha sido un intento de recabar apoyos en la línea sindical, que nosotras defendemos y seguiremos defendiendo, porque los complementos, no van a solucionar la deriva a la que nos lleva la firma de este tipo de acuerdos, ni nos van a devolver el paro consumido hasta ahora, ni el que nos quede por consumir. Ya veremos que pasa cuando se nos acabe…

En caso de ser rechazada nuestra propuesta, la asamblea de ESK decidió que, ante los resultados de la votación de la anterior Asamblea General y los nulos apoyos a nuestra propuesta inicial, aceptásemos firmar una prolongación del acuerdo de “ERTE sin acuerdo”, eso si, sin que se añadiese una sola condición mas, para el cobro de los complementos.

En base a eso, cuando la dirección presentó el documento sobre la ampliación del “sin acuerdo” anterior sobre la prorroga del ERTE, después de consultar la redacción del mismo con nuestros servicios jurídicos, procedimos a firmarlo, junto con el resto de secciones sindicales, ya que para esta firma si hubo total unanimidad.


Finalizado este asunto, cuando todas íbamos a recoger los bártulos, la DTRG nos plantó un comunicado que tenían pensado lanzar hoy, lunes 15 de julio, a la plantilla, donde se informa a las trabajadoras, que deben pasar una por una por RRHH a firmar un papel, donde se elige una de las tres opciones de las que hablamos en dos entradas anteriores en este BLOG.


Esas opciones, se refieren a la forma de actuar respecto a las vacaciones no generadas en el ERTE de septiembre 2023 a febrero 2024 y modifican el procedimiento seguido hasta ahora por la DTRG.

Hasta ahora, en agosto se disfrutaba del descanso íntegro de las vacaciones y solo se descontaban esos días en forma salarial. Si el trabajador trabajaba en agosto o cedía sus días de libre disposición para intercambiarlos por días de vacaciones, era lo que debía pedirse de manera expresa.

Ahora, con este documento, se pretende, que los y las trabajadoras que no queramos trabajar en vacaciones o que no queramos canjear nuestro días de libre disposición por ese salario no generado, SE NOS QUIERE OBLIGAR a firmar una RENUNCIA a esos días, mediante la solicitud de días de PERMISO NO RETRIBUIDO.

¿Por qué obligar?, porque si no vamos a rellenar, ni firmar una de esas 3 opciones, DICEN QUE NOS VAN A QUITAR LOS DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN, COMO OPCIÓN POR DEFECTO.

Desde el comité, se pidió a la DTRG, que la opción por defecto fuese la de descontar los días del salario y no la de sustraer los días de libre disposición.

Desde ESK ya hemos transmitido a la DTRG nuestra disconformidad con este asunto y lo tenemos en nuestro asesoramiento jurídico, para que nos asesore a la hora de proceder.

La vacaciones se fijan antes inicio del año, LAS FIJA LA DTRG, en base al CONVENIO y a sus necesidades productivas, y LOS ERTE y SUS PRORROGAS TAMBIÉN LOS IMPONE LA DTRG.

Nos parece una falta de respeto (y no sabemos todavía que mas), que se trate de obligar a la plantilla a renunciar a estas vacaciones y a laboralizarlas.


Informaros también, que el director de RRHH de TRGA, Jon Ander Junquera, ha causado baja en la empresa. Suponemos que será la DTRGA, la que informe con mas detalle de este asunto a la plantilla.

jueves, 11 de julio de 2024

DAGOENEKO IKUSTEN ARI GARA NON DAGOEN BENETAKO ONGINTZA “DESADOSTASUN AKORDIOETAN”… DTRG-RENTZAT

 

Berriro ere, TRGko zuzendaritzak beharrezkoa ikusi du bere kutxa babestea, gure langabezia-sarietan eskua sartuz, bere merkatu-estrategiarekin jarraitzeko, hau da, enpresa ahalik eta ekoizpen-ahalmen handienarekin edukitzea, baina aldi baterako enplegu-erregulazioko espedientea aplikatuta, gu langabeziara bidali ahal izateko eta SEPEk komeni zaienean gure soldatak ordaindu ahal izateko.

Eta, berriro ere, kontsultaldi batean gaude, balizko akordio bat negoziatzen… edo akordiorik gabeko balizko akordio bat.

Izan ere, horretara pasatu gara zuzenean, eta ez zaigu burutik pasatzen beste aukera batzuk ere, hala nola langileen eta sindikatuen borroka (argi geratzen ari zaigun zerbait da).

Testuinguru horretan, ikusi dugu nola aurkezten duen enpresak ABEEaren luzapena, baina azkar esaten digu, ez dutela luzatu nahi “akordiorik gabeko” akordioa, otsailean sinatu zena, luzapen honek sortzen duen ABEErako.

DTRGkoei esan diegun bezala, eta guk esan gabe oso ondo dakiten bezala, akordio hori ederki aplika dezakete luzapen honetan, berriro ezer sinatu behar izan gabe, aurreko ABEEa ez baita inpugnatu eta luzapen hori, logika beragatik, ez da inpugnatuko, are gehiago osatzeko baldintzak zabaltzen badira.

Baina, guk aurreko negoziaziotik nahiko argi geneukan arren, kontsulta-aldi honetan ikusten ari gara zein den DTRGren benetako interesa “akordiorik gabeko” akordio horietan.

Aurreko negoziazioan bezala, non erregulazio-egutegiak 15 eguneko aurre-eperarekin aldatzeko ahalbidea atera ziguten (eta aukera izan zutenean berehala aplikatu zutena), orain badirudi beste zerbait lortu nahi dutela: abuztuan lan egiteko betebeharra sortzea, beste ABEEan —2023an hasi zena— sortu ez ziren oporrak berreskuratzeko, edo haiei uko egitea, ordaindu gabeko baimen bat idatziz eskatuz.

Nahiz eta hori onargarria izan daitekeen belarri batzuentzat (ez gureentzat), esan behar da neurri hori eta egutegi-aldaketen aurrekoa inplementatzen doazen neurriak direla, eta behin eta berriz errepikatuko direla planteatzen den aldi baterako enplegu-erregulazioko espediente bakoitzean, elkarren artean metatuz.

Iritsiko al litzateke une bat, DTRGk “akordiorik gabeko” horiek sinatu nahi ez zituena eta esango ligukeena: edo ABEEa sinatuko duzue, edo osagarririk gabe joango zarete, egutegi aldaketekin, abuztuan lan eginez oporrak berreskuratzeko eta zerrenda honetara batzen dena?

GUK BAIETZ USTE DUGU.

Are gehiago, DTRG honen asmoa hasieratik hau dela uste dugu, egunen batean ABEEak sinatu eta onartzeko estrategia gisa. Langileok uko egin diogu horri orain arte, jakinduria handiz, baina gure aurkako tresnak jartzen jarraitzen badugu, auskalo iritsiko ote den.

Hori dela eta, ESK-k “akordiorik gabeko” horiei EZETZA ematea defendatu zuen azken batzar orokorraren bozketan, nahiz eta, hala ere, batzarraren emaitza errespetatzea erabaki genuen eta “edo denak sinatuko dituzue, edo ez dago osagarririk” dioen akordio batera gehitzea.

Hori guztia dela eta, gertatzen ari denaz eta, gure ustez, gerta daitekeenaz informatzen zaituztegu, eta hausnarketa handi bat egiteko eta etorkizunera begiratzeko eskatzen dizuegu, langileria gisa hartzen ditugun erabakiek epe luzera izan ditzaketen ondorioak ebaluatuz.

Gaur ESK TRGAren asanblada dugu 15:30etan komite gelan eta bihar, bilera izango dugu zuzendaritzarekin (teorian kontsulta epea amaitzen dena).

Negoziazioa oraindik martxan dago, beraz, oraindik denbora dago gauzak ahalik eta ondoen egiteko.

HORRELA EGIN DADILA ESPERO DUGU ETA, HORELA, EREMU GEHIAGORIK LAGA EZ DIEZAIOGUN, GUK GERO ETA LANGABEZI GUTXIAGO IZATEAREN ETA GURE SOLDATETAN MURRIZKETEN ERRUDUN BAKARRARI: TUBOS REUNIDOS ENPRESA.


YA ESTAMOS VIENDO DONDE ESTÁ EL BENEFICO REAL EN LOS “ACUERDOS EN DESACUERDO”


Nuevamente, la dirección de TRG ha visto necesario proteger su caja, metiendo mano en nuestros subsidios por desempleo, para seguir con su estrategia de mercado, que consiste en tener la empresa con la máxima capacidad productiva, pero con un ERTE en aplicación, para poder mandarnos al paro y que el SEPE pague nuestros salarios cuando les convenga.

Y nuevamente nos vemos en un periodo de consultas, negociando un posible acuerdo… o un posible sin acuerdo.

Porque ya hemos pasado directamente a eso y ni se nos pasa por la cabeza otras opciones como la lucha obrera y sindical (es algo que ya nos está quedando claro).

En este contexto, hemos visto como la empresa presenta la prórroga del ERTE, pero rápidamente nos dice, que no quieren prorrogar el acuerdo “sin acuerdo”, que se firmó en febrero, para el ERTE que genera esta prórroga.

Como ya les hemos dicho y ya saben perfectamente sin que se lo digamos, ese acuerdo lo pueden aplicar perfectamente en esta prórroga, sin que haya que firmar nada nuevamente, ya que el ERTE anterior no se impugno y esta prórroga, por la misma lógica, no va a ser impugnada, máxime si se amplían las condiciones de complementación.

Pero, aunque nosotras ya lo teníamos bastante claro desde la negociación anterior, en este período de consultas se está viendo cual es el interés REAL de la DTRG en estos acuerdos “sin acuerdo”.

Igual que en la negociación anterior, en la que nos sacaron la posibilidad de modificar los calendarios de regulación con 15 días de antelación, algo que no tardaron en aplicar cuando tuvieron oportunidad de hacerlo, ahora, parece que quieren conseguir algo más: generar la obligación de trabajar en agosto, para recuperar las vacaciones no generadas en el otro ERTE, que inició en 2023, o renunciar a ellas por escrito, solicitando un permiso no retribuido.

Aunque esto puede sonar aceptable para algunos oídos (no para los nuestros), hay que decir, que tanto esta medida como la anterior de los cambios de calendarios, son medidas que van implementándose y que van a ser recurrentes en cada ERTE que se vaya planteándose, acumulándose entre sí.

¿Podría llegar un momento, en el que la DTRG, dejase de querer firmar esos “sin acuerdos” y que nos dijese: o firmáis el ERTE u os vais sin complementos, con cambios de calendario, currando en agosto para recuperar vacaciones y lo que se sume a esta lista?

NOSOTRAS CREEMOS ROTUNDAMENTE QUE SI.

Es más, creemos que es la intención de esta DTRG desde el principio, como una estrategia para llevarnos algún día a una firma y aceptación de los ERTE. Esto es algo a lo las trabajadoras nos hemos negado hasta ahora, con gran sabiduría, pero que si seguimos poniendo herramientas en nuestra contra, quien sabe si podría llegar.

Es por esto, por lo que ESK defendió el NO a estos “sin acuerdos” en la votación de la última asamblea, aunque, aun así, decidimos respetar el resultado de la asamblea y sumarnos a un acuerdo a punta de “o firmáis todas o no hay complementos”.

Por todo esto, os informamos de lo que está pasando y de lo que creemos que puede pasar y os pedimos una gran reflexión y echar la vista hacia el horizonte, evaluando las posibles consecuencias a largo plazo, de las decisiones que tomamos como plantilla.

Hoy tenemos asamblea de ESK TRGA a las 15:30 en la sala del comité (frio) y mañana, tendremos reunión con la dirección (teóricamente la que finaliza el período de consultas).

La negociación está todavía en marcha, por lo cual, todavía hay tiempo de hacer las cosas lo mejor posible.

ESPERAMOS QUE ASÍ LO HAGAMOS Y NO CEDAMOS MÁS TERRENO A LA ÚNICA CULPABLE DE QUE CADA VEZ TENGAMOS MENOS PARO Y DE QUE NUESTROS SALARIOS SE VEAN MERMADOS: LA EMPRESA TUBOS REUNIDOS.



miércoles, 10 de julio de 2024

PRORROGA DEL ERTE 2024: 2ª REUNIÓN DEL PERIODO DE CONSULTAS (10/07/2024)


Como ya sabéis todas, la DTRG ha iniciado el lunes 8 de julio de 2024, un periodo de consultas, con la intención de prorrogar el ERTE actualmente vigente, durante 5 meses más (de agosto a diciembre).

El lunes, únicamente se constituyó la mesa negociadora y se trasladó a la DTRG, que el comité, por unanimidad, entiende que el acuerdo de no impugnación, a cambio de complementación salarial, del ERTE anterior, seguía vigente al ser el mismo ERTE.

Hoy, 10 de julio, hemos tenido la primera reunión de negociación, propiamente dicha, en la cual se ha dado contestación a algunas consultas planteadas por la parte social sobre la afectación en el ERTE anterior por departamentos y sobre las diferencias de personal afectado por categorías profesionales respecto al ERTE anterior.

Para lo primero, nos han pasado una tabla con los porcentajes de afectación por departamentos, sobre el máximo estipulado en el ERTE anterior (25% en UEFA y 50% en el resto).

Para lo segundo, nos dicen que no se puede explicar adecuadamente, porque los criterios de segregación por las categorías requeridas para el expediente, no son las usadas en fabrica y se han hecho con criterios distintos. 

Nosotras, no entendemos por qué no se ha usado el mismo criterio de categorías profesionales en todos los ERTE, cuando llevamos ya 9, más la prórroga (deberíamos ser expertos ya, en esta gestión…). Consultaremos este asunto con nuestros asesores.

Se hacen unas cuantas variaciones en los calendarios, que publicaremos cuando sean definitivos (añadir letra C en el de laboratorio mecánico, añadir a mantenimiento mecánico de acería en su calendario, añadir flejado nave 1 a su calendario).

Se pide un calendario específico para DIA UEFA, que vaya en consonancia con el de producción (3R). A esto dicen que lo estudiarán y contestarán.

Se pregunta, qué se va a hacer si a alguna trabajadora se le acaba el paro, a lo que contestan, que lo estudiaran cuando se dé un caso con las trabajadoras que estén en dicha situación.

Se expone, que hay eventuales que han terminado su contrato por interinidad durante el ERTE anterior y que, al iniciar el siguiente contrato de interinidad, no se les ha aplicado el ERTE a efectos de cobro del SEPE, pero si se les ha mandado a casa, por lo que no han cobrado esos días.

La empresa dice que tiene constancia y que se ha aplicado de forma distinta, dependiendo de la delegación territorial del SEPE.

Desde la parte social, hemos expuesto, que, si se inicia un contrato de interinidad dentro de un ERTE ya en marcha, igual lo que no debería es ir al paro esa trabajadora.

Dicen que lo van a consultar.

Acabadas las consultas, la DTRG hace entrega de una PROPUESTA DE ERTE CON ACUERDO (implica asumir y avalar las causas):

PROPUESTA DE DTRG CON ACUERDO

En ella, lo que más ha llamado la atención al comité, ha sido el nuevo planteamiento que proponen para la aplicación de las vacaciones, que es muy distinto a lo aplicado en ERTEs anteriores, pues exige que las trabajadoras, firmemos de manera individual nuestra decisión entre estas tres posibilidades, para el disfrute de las vacaciones no generadas por el ERTE, que tuvimos desde septiembre de 2023 a febrero de 2024:

Opción 1: Trabajar en Agosto esos días no generados.

Opción 2: Canjear esos días por días de libre disposición.

Opción 3: Pedir por escrito que se nos aplique un permiso NO retribuido para esos días.

Esto supone, que todas las trabajadoras vamos a tener o que trabajar en agosto (gastar días de libre disposición en agosto también equivale a trabajar esos días a efectos prácticos) o renunciar a esos días por escrito de manera voluntaria, con un permiso NO retribuido.

Desde nuestra parte, como ESK, hemos dejado claro que nos parece que, si esto no se ha aplicado en los 9 ERTEs anteriores, no entendemos la necesidad de estos acuerdos personales en esta prorroga.

Si vemos, malpensadas que somos, una intención, por parte de la empresa, de conseguir "laboralizar" las vacaciones y de sacar voluntarios casi forzosos en este mes de agosto, ya que la trabajadora que no se acoja a las opciones 2 y 3 por escrito, se entenderá, por esa lógica, que TIENE OBLIGACIÓN DE TRABAJAR ESOS DIAS EN AGOSTO, por lo que su falta al trabajo será considerada como injustificada (de lo cual, conocemos todas las consecuencias).

Comentar, que los calendarios de ERTE tienen todos vacaciones en agosto y no hay días estipulados para la producción.

De hecho, proponer tan siquiera, que se trabaje en agosto, cuando ese mes y los siguientes estamos afectadas por un ERTE por causas productivas, es ir en contra de lo que ellos mismos proponen.

Finalmente, en un receso y tras debatir sobre esta propuesta, el comité la ha rechazado por unanimidad.

 

Una de las consultas que hemos hecho desde ESK, ha sido la siguiente:

CONSULTA ESK

En resumen, no entendemos cómo se puede tener tanta jeta, como para plantear un ERTE de marzo a julio, por malas previsiones, para llegar a mayo, decir en prensa y a los accionistas, que las previsiones son de mejora en el segundo semestre (entre un 30% y un 40% de aumento de cartera de pedidos), pero, aun así, plantear una prórroga del ERTE.

Queda claro que, haya millones de beneficios o buenas o malas previsiones, la plantilla de TRG nos vamos a comer ERTE tras ERTE con patatas, pagando así su baile continuo con los famosos mercados,…

Creemos que, como plantilla, nos debemos hacer las siguiente preguntas:

¿Seguiremos tragando ERTE tras ERTE, cediendo algo en cada "acuerdo de no acuerdo"?

¿Terminaremos por asimilar tanto el acuerdo, que terminemos aceptando un ERTE finalmente?

Esperaremos a que nos conteste la DTRG a nuestra consulta.

Lo que si tenemos claro es, que un "acuerdo de no acuerdo" que se firma como un mero compromiso de no demanda de impugnación judicial, que ni tan siquiera ha llegado a ser oficial (ellos dicen "privado") y que ha quedado guardado en los cajones del comité y la DTRG (no se adjuntó al expediente, que fue a la Delegación de Trabajo, por no ser algo aceptable en un expediente de un ERTE, precisamente), no debería ser necesario volver a ser negociado y firmado en una prorroga del mismo ERTE para el que se firmó.

De hecho, la impugnación judicial del ERTE, que es lo que pretende evitar el acuerdo, solo se puede hacer los 20 días siguientes a la finalización de período de consultas, por lo que nadie, ni sección sindical, ni comité, ni trabajadora alguna, podría impugnar el ERTE fuera de ese plazo, que, finalizando el período de consultas el día 12 de julio, implicaría solo que no se registrase una demanda de impugnación desde ese día, hasta el día 1 de Agosto.

Nos parece que, en este caso, nuevamente, la DTRG nos quiere hacer el lio y sacar partido a una nueva negociación…

 

Para terminar, os informamos, que la sección sindical ESK, tendremos una asamblea mañana 11 de julio, a las 15:30, en la cual sopesaremos los diferentes escenarios posibles y decidiremos nuestra postura como sección sindical.




¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!

… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG. ACUERDO La d...