Kaixo.
Ayer tuvimos la primera reunión de negociación, propiamente dicha, pero que es la segunda del periodo de consultas de este 10º ERTE ETOP en TRGA.
En ella nos explicaron que la situación del acero y del tubo, a nivel mundial, es de mucha competencia y exceso de capacidad, sobre todo debido a los productores chinos y ucranianos.
Nuevamente atribuyen la necesidad del ERTE a la dependencia del mercado estadounidense, que, debido a las políticas arancelarias de Trump, ha disminuido radicalmente las posibilidades de TRGA de vender tubos en ese país.
Desde ESK, habíamos solicitado información sobre la situación de la empresa y varios asuntos importantes a la hora de decidir si las causas del ERTE lo justifican, así como si es o no excesivo el grado de afectación presentado. Así lo hicimos, para ver si, no esperando hasta el lunes para llevarlo a la reunión, nos contestaban en esta reunión y, no obstante, lo compartimos con el resto de secciones sindicales.
ELA también compartió con el resto otra batería de consultas el mismo viernes, LAB solicitó que en la reunión estuviese el responsable de comercial, para hacerle varias consultas “in situ”, que se conectó telemáticamente, y UGT entregaron sus consultas ayer en la reunión.
Pues ni aun así contestaron a la mayoría de las consultas realizadas, dejándolas para otro día, que suponemos será en la siguiente reunión, ya que, si a esta dirección algo se le da bien, es dejar para mañana, lo que pueda hacer hoy (exceptuando los ERTE, que los aplica bien rápido y sin mirar atrás).
Acabadas la ronda de consultas y paupérrimas respuestas, se entregó una propuesta del comité por mayoría, que nosotras no quisimos valorar, hasta poder debatirlo en la sección sindical, para contestar hoy, que solo estábamos de acuerdo en solicitar la NO afección del Servicio Médico y del Departamento de Prevención y los Jubilados Parciales.
Servicio Médico y PRL, por las razones obvias de poder tener siempre cobertura en estos servicios tan necesarios y, Jubilados Parciales, porque no tiene sentido que personas que vienen un 20%, se vean afectadas por un ERTE que reduce la jornada a un 60%.
El resto de la propuesta, entendemos que es incidir en colectivos concretos, que, desde nuestro punto de vista sindical, tienen la misma necesidad de no ser afectados que el resto, porque, a día de hoy, lo que entendemos es, que no debería haberse planteado este ERTE.
Se entregó parte de la propuesta, para la cual había amplia mayoría, que la dirección aceptó parcialmente, porque determinadas partes dijeron que tenían que seguir valorándolas.
Seguidamente, la DTRG nos entregó su primera propuesta para llegar a un ACUERDO, que sería, en principio, a costa de firmar este ERTE.
En ella, introducen asuntos tan innovadores, como respetarnos nuestros días de exceso de calendario, PERO obligándonos a cumplir lo establecido en art. 19 del convenio de TRGA, donde específica, que deben usar dentro del mismo año que se generan o, como tarde, los tres primeros meses del siguiente.
Todo esto, según dicen, para que podamos desafectarnos con esos días y poder ir menos al paro (son más graciosos que Basteguieta, que ya es decir).
Otra novedad es que, la vacaciones van al 100%, pero pagas extra y complemento salarial, irían al 70%.
El preaviso de desafectación sería de 48 horas y el de cambios de calendario, de solo 7 días.
Estas condiciones, solo serían válidas para este ERTE, del 1 de septiembre al 28 de febrero.
Desde ESK, hemos recalcado, que nuevamente se nos ofrecen unas medidas de acompañamiento, como la solución a todos nuestros problemas, pero se nos siguen aplicando ERTEs como rosquillas, sin mirar nunca otras opciones menos traumáticas.
El Director de TRGA, nos reconoció, que la razón de haber generado la mayor bolsa de eventuales en años y tener la capacidad productiva en máximos históricos (sistemas de trabajo con máximos de relevos por semana), justo meses antes de implantar este ERTE, es por ahorrar costes con pocas paras en los periodos de actividad, así como tener gran capacidad de captación de pedidos, ofreciendo mejores plazos de entrega.
EN NINGUN CASO HAN TENIDO EN CUENTA LOS DERECHOS Y SALARIOS DE LOS Y LAS TRABAJADORAS.
No vemos una necesidad de una empresa en situación precaria, sino una necesidad imperiosa de rentabilizar la barra libre de los ERTE en su cuenta de resultados.
Todavía nos queda por estudiar la información y documentación que NO NOS HAN DADO, pero vamos, que el informe se pidió a Deloitte en febrero y no deja de ser más de lo mismo.
No tienen prácticamente flexibilidad por convenio (mas allá de la que vimos ceder al comité, con la parada del Horno de Solera), porque tenemos ese derecho preservado en nuestro convenio.
ES POR ESO Y POR LO SUCULENTO QUE LES RESULTA QUE EL SEPE PAGUE NUESTROS SALARIOS Y NO POR OTRO MOTIVO, POR LO QUE PRESENTAN OTRO ERTE.
Os recordamos, que mañana 16 de julio, a las 15:30, tendremos ASAMBLEA DE ESK en la sala de reuniones del comité.
En ella, trataremos el ERTE de forma monográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.