miércoles, 26 de febrero de 2025

¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!


… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG.


La dirección de TRGA, ha catalogado la avería del Horno de Solera, como una “circunstancia grave, excepcional y sobrevenida, acontecida de forma sorpresiva e inesperada".

Por esa causa, informó al comité, que podría llegar a poder aplicarse un ERTE por Causas de Fuerza Mayor.

Como alternativa y, porque querían evitar el daño que ello causaría en los y las trabajadoras, se ofreció al comité saltar la cláusula de salvaguarda del Convenio, sobre no aplicación de la distribución irregular de la jornada, y firmar un acuerdo en el que se desactivan los días de trabajo desde el 16 al 22 de febrero, con el propósito de dejarlos a recuperar en un bolsín de días, que el propio acuerdo no definía cuando se activarían.

El comité encareció el acuerdo con unas horas de libre disposición para los y las trabajadoras que tuviesen que recuperar esos días.

En el punto 5º del acuerdo, se especifica que “la solución extraordinaria adoptada durante esta situación especial, cuyos términos se encuentran recogidos anteriormente, y que se propone en forma de BOLSA DE HORAS, en ningún caso tendrá la consideración de exceso de horas, al no superarse la jornada ordinaria anual”.

Como ya hemos dicho anteriormente, UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JONADA.

Fuerza Mayor, se define jurídicamente como: “sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables”.

En el caso que nos atañe, imprevisible, creemos que NO, porque en TRG no somos nuevos precisamente en la utilización de este Horno de Solera y sabemos los riesgos de pararlo, no siendo al inicio de una parada muy larga, como puede ser agosto. Y porque la parada realizada previamente en la Laminación, la cual generó la decisión de parar este Horno, fue una parada programada desde la dirección.

E inevitable, pues creemos que tampoco ha sido, porque de haber programado otro tipo de planificación de la producción de la Laminación, que hubiese tenido en cuenta la necesidad de no parar innecesariamente un Horno que puede dar estos problemas, se hubiese podido evitar.

Teniendo en cuenta esto, nos reiteramos en no ver justificadas Causas de Fuerza Mayor alegadas por la DTRG, para una avería de la maquinaria de una instalación, cuya gestión y mantenimiento están totalmente en manos de la empresa.

Han elegido el ERTE por causas de Fuerza Mayor como amenaza, porque ese es el único modelo de ERTE, con el que puede se puede mandar a los y las trabajadoras a casa antes de negociar nada, porque si se aprueba por la Delegación de Trabajo, se aplica desde el inicio del hecho causante (inicio de la avería) y no cuando termina un período de consultas de 15 días, como en el resto de ERTEs. Como los otros ERTE, no hubiese colado la estratagema…

Lo que vemos nosotras, es que se ha querido asustar nuevamente al comité y a la plantilla, con esta herramienta, el ERTE, que ya es más habitual en TRG, que la llave inglesa o la porra.

Mediante esta estrategia, se ha conseguido llevar a la misma mayoría del comité, que firmó el convenio, a saltarse una parte del mismo, aplicando una medida, que la plantilla luchó por que no se utilizase en TRG, en la huelga de 2012.

Esos 7 días que la dirección ha usado para conseguir esa BOLSA DE HORAS y sentar un PRECEDENTE DE DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA, podían haber sido absorbidos sin problema por la dirección, organizando trabajos de “no producción”, en lugar de mandar a la gente a casa, tales como mantenimiento preventivo, limpieza, organización, inventarios, etc…

Pero para ello, el comité debía haberse negado a negociar este acuerdo y haber exigido a la empresa asumir las consecuencias de su mala gestión.

No vamos a hablar de los mensajes apocalípticos, que nuevamente se han difundido para justificar este acuerdo, asegurando poco más, que, si no se firmaba un acuerdo así, se estaba poniendo trabas a la reparación del horno y se ponía en riesgo la continuidad de la empresa.

Para arreglar el horno, solo hace falta dinero y trabajadores y trabajadoras trabajando en ello.

Y para que la empresa continúe su actividad, solo hace falta una buena y limpia gestión por parte de la dirección, que planifique en favor de la salud de la misma y no en generar ahorros en RRHH continuamente.

Desde luego, este acuerdo NO SOLUCIONA NI LO UNO, NI LO OTRO.

Finalmente concluir, que creemos que la mayoría del comité se ha equivocado con esta decisión y que esperamos no nos lleve a lo que ha pasado en otras empresas, que empezaron aceptando el argumento de la excepcionalidad, para después sufrir el castigo de la normalización y estructuralización de esta medida.

Otra cosa que lamentamos, es que se ha aceptado la negociación de este acuerdo en tan solo un fin de semana largo, de una manera exprés y sin realizar ni una simple asamblea general informativa, para explicar los detalles a la plantilla y escuchar lo que esta tenga que decir al respecto.

Pero queremos terminar con algo positivo y es que, por suerte para todos y todas, hoy miércoles 26 de febrero, parece que el horno ha arrancado por fin. Esperemos que todo vaya bien y se reanude la normalidad en toda la fábrica.

Solo nos queda agradecer a todos y todas las compas de mantenimiento, servicios generales, laminación, etc… que habéis currado a tope, para poner en marcha nuevamente el horno.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!

… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG. ACUERDO La d...