Llega julio y, con él, un nuevo ERTE en TRGA. Y van 10…
Aprovechado la situación macroeconómica internacional, vuelven a justificar una medida con la que, lo que realmente buscan, es puentear el convenio, flexibilizar a la plantilla y recibir financiación pública indirecta y forzada, a través de las prestaciones por desempleo de los y las trabajadoras, que, después de los 6 ERTE, encadenados desde 2018, están ya en situación precaria en muchos casos.
Es la implantación forzosa de un ERTE, por causas productivas, en una empresa, que, paradójicamente, tiene la productividad, los sistemas de trabajo y los calendarios, en su máxima capacidad histórica y la mayor bolsa de eventuales en muchísimos años.
Siempre buscan el mayor beneficio posible, tanto si la situación es favorable como si no. Pero la estrategia no es invertir, ni cumplir su plan estratégico (¿alguien ha visto el AOD?), sino flexibilizar forzosamente a su plantilla, puenteando un convenio, que no se lo permite, y 'autosubvencionarse' con dinero público los costes en salarios durante unos meses.
De ese plan estratégico, que nos iba a hacer despegar como un avión, solo hemos visto cumplir el cierre de dos plantas (Iruñea y Sestao), con despidos y traslados forzosos por el camino. El despegue, parece ser, no era para todas las trabajadoras. Parece ser, que “vamos en el mismo barco”, pero no en el mismo avión…
Después de conseguir la regularización de nuestros salarios, congelados durante 5 años, la dirección de la empresa, ha sabido cómo amortiguar ese gasto y como bajar, a la fuerza, los salarios de la plantilla: dejando a pagar nuestras nóminas la ventanilla del SEPE.
Ellos, obteniendo beneficios millonarios, ríen desde sus butacas de salas y despachos enmoquetados y perfumados, porque siempre han encontrado una “memoria justificativa”, para aumentar sus remuneraciones, dejando las nuestras, a base de ERTEs, por debajo del tan reclamado IPC, durante la negociación del convenio.
Y ERTE tras ERTE, las cartillas del paro se van agotando, sin que los y las trabajadoras podamos recuperarlas, con una empresa que nos hunde en nuevos ERTEs, cada vez con más frecuencia.
Esta deriva, sumada a la dinámica de NO oposición iniciada en el anterior ERTE, nos lleva, peligrosamente, a acostumbrarnos a la indefensión, a la desmovilización, y a dejar nuestros puestos de trabajo a merced de que, en alguno de estos períodos de consultas, desaparezca la "T" de Temporal, pero estemos oxidados y sin la capacidad necesaria para defender bien una trinchera, que lleva muchos años deteriorándose, olvidada.
Deberíamos haber aprendido, que "esconder la cabeza bajo la tierra, como el avestruz", no compensa. Ya hemos visto cómo se las gastan empresas similares, como Bridgestone, Guardian, ITP, Mecaner, ...
No olvidamos, que Tubos Reunidos, ya quiso aplicar un ERE en su planta Trápaga, que únicamente fue retirado, gracias a la lucha y movilización de su plantilla.
Y no olvidemos la ya histórica, pero realmente dura, lucha, que necesitaron los y las trabajadoras de TUBACEX, para defender sus puestos de trabajo.
Es necesario alimentar el espíritu de lucha y no dejarnos embaucar por posibles acuerdos envenenados, que merman nuestra capacidad de lucha, visten de cordero al lobo y edulcoran la ponzoña, que realmente nos aplican a los y las trabajadoras. Es el momento de pensar a largo plazo, de plantarse y parar los ERTEs de la desfachatez.
Desde la sección sindical ESK de TRGA, hemos impulsado, que la decisión de la firma, o la no firma, de un posible acuerdo de NO DENUNCIA, se realice en una Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras. Cuyo resultado tendremos que acatar, como ya hicimos en la anterior, ya que este acuerdo requiere unanimidad para ser válido.
Y como sección sindical, que forma parte del comité, OS PEDIMOS UN NO ROTUNDO A LA FIRMA DE ESTE ACUERDO, que podría entenderse como no aceptar, pero LO QUE SEGURO NO ES, ES OPONERSE AL ERTE.
Un acuerdo que, a nuestro juicio, nos acerca cada vez más a la aceptación de estas prácticas por parte de TRGA y nos aleja de la lucha por defender nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo.
BASTA YA DE VAMPIRIZAR LOS SALARIOS Y EL PARO DE LA PLANTILLA
LUCHEMOS CONTRA LOS ERTES DE LA DESFACHATEZ