jueves, 24 de octubre de 2024

COMUNICADO


Tal y como ya habréis leído en prensa, en el primer semestre de 2024, TR ha obtenido una cifra de negocio de 172,7 millones de euros, el EBITDA se ha situado en 5,3 millones de euros y, por su parte, el beneficio neto alcanzado ha sido de 40,6 millones de euros (52,3 millones de euros resultado antes de impuestos) “por el efecto del ajuste contable de la recompra de la operación de deuda realizada en enero”.

El Grupo Tubos Reunidos ha adquirido a sus entidades acreedoras deuda convertible a través de una “subasta inversa con descuento”, ejecutada en enero de 2024. En concreto, una adquisición de principal e intereses por un total de 106,7 millones de euros, abonando 27,5 millones de euros y generando un ingreso financiero y una reducción de deuda neta de 65,3 millones de euros.

Todo esto, aun habiendo realizado múltiples inversiones programadas en el Plan Estratégico y sin incluir en estos resultados la venta de los terrenos de la acería de Sestao.

La deuda financiera neta se ha reducido en 62,1 millones de euros, hasta los 220,3 millones (31/12/2023: 282,4 millones de euros).

Aun así… (por si ya estabais descorchado el champán), “dadas las perspectivas de entradas de pedidos en los próximos meses se mantendrá el ERTE por causas productivas hasta diciembre”.

El Plan Estratégico sigue su marcha:

1. Unificación de las acerías en un solo lugar como eje angular del Plan Estratégico, paso decisivo hacia la descarbonización. Desde principios de año está totalmente operativa la nueva acería de Grupo (todo esto, queda mucho mejor, que decir: CIERRE DE LA ACERIA DE SESTAO y ampliación de la acería de Amurrio, A COSTA DEL TRASLADO FORZOSO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE SESTAO Y TRAPAGA).

2. Unificación de las Plantas de Estirado en Frío en una sola ubicación, centralizando conocimiento y desarrollando un Planta con las últimas tecnologías que permite abordar desarrollos de producto necesarios en la transición energética de nuestros clientes (aquí, nosotras leemos CIERRE DE LA PLANTA DE IRUÑEA, TRAS EMPUJAR A LOS Y LAS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE IRUÑEA AL DESPIDO, CON UNA ÚNICA ALTERNATIVA DE ASUMIR UN TRASLADO FORZOSO DE 140 KM).

3. Ampliación de la gama de producto en la Planta de Trápaga y desarrollo de las capacidades de tratamiento térmico y roscado en RDT, Planta de Texas (USA) (otra forma de explicar, UNA PAULATINA DESLOCALIZACIÓN DE PARTE DE LA ACTIVIDAD DE AMURRIO A EE.UU., QUE REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN NUESTRA CARGA DE TRABAJO Y QUE FAVORECE LA APLICACIÓN DE LOS ERTE EN AMURRIO).

4. Lanzamiento en abril de 2024 de la marca de tubo O-Next, tubos de 0 emisiones de C02 (alcance 1-2).

5. Implantación del Plan de Digitalización (no creemos que se refieran al PORTAL DEL EMPLEADO, QUE TIENEN TOTALMENTE DEJADO Y OLVIDADO).

6. Reorganización de los activos inmobiliarios del Grupo Tubos Reunidos (¿SACAR BENEFICIOS EXTRA DE LA VENTA DE LAS PLANTAS QUE HAN CERRADO?).

Estando ya en octubre, ESK hemos decidido hacer un balance, desde nuestro punto de vista sindical, del primer semestre del año 2024 en TRG.

A día de hoy, llevamos ya 1 año y un mes de ERTE, quedándonos otros 4 meses todavía por cumplir, que la empresa ya nos ha adelantado, que si o si nos los vamos a comer.

A partir del segundo ERTE, se decidió en asamblea, que el comité y secciones sindicales se mantuviesen pasivos a la hora de impugnar los ERTE, con la aceptación de un acuerdo transaccional, que añadía unas garantías salariales a la plantilla, durante los periodos de regulación.

En este acuerdo, se aceptaron también, la posibilidad para la empresa de realizar cambios en los calendarios de ERTE y que las trabajadoras tengamos que preocuparnos más que la propia empresa, de si tenemos que salir de la regulación (ahora les basta con hacernos una llamada perdida).

Mientras, nuestras cartillas del paro, las del año 2018, siguen adelgazando y seguimos sin poder generar una nueva y actualizada.

En ESK, seguimos convencidos de que estos ERTE se deben combatir, pues empresas con beneficios no deberían utilizarlos como herramientas para mejorar sus márgenes de beneficios a costa de agotar paulatinamente nuestras cartillas del paro y reducir nuestros salarios.

Y cuando hablamos de combatir, no hablamos únicamente de judicializarlos, sino de acción sindical y lucha obrera, para que la empresa deje de usar nuestros salarios y subsidios para engordar sus bolsillos.

Deberíamos también acordarnos ahora, de lo poco exigentes que fuimos en la negociación convenio, ya que, como se puede ver, ellos son mucho más exigentes a la hora de proteger sus beneficios y sus “plusvalías”.

Si no, que se lo digan a los últimos directores de RRHH de TRG, que, mientras se rasgaban las vestiduras con el absentismo y el fraude que cometían los y las trabajadoras con sus bajas, estafando a la empresa o nos escupían sin ponerse colorados, que los y las trabajadores y trabajadoras de TRG cobramos por encima de lo que nos merecemos, ellos, por el contrario, parece ser que sí se merecían subirse bien los salarios (muy por encima del IPC o de IPC+1%) y llevarse pingües indemnizaciones de dudosa legitimidad.

Menudos discursos y lecciones sobre ética y justicia nos tuvimos que tragar, del muy digno ultimo director de RRHH.

No sabemos si seguirá dándolas ahora en algún otro lugar…

En ESK, creemos que las trabajadoras debemos tener cuidado y no acomodarnos con los ERTE, no asumirlos como algo irremediable como que llueva o un cambio de estación, y exigir a la empresa que gestione su producción y las fluctuaciones del mercado con su caja y no con nuestros salarios y nuestros derechos.

Porque los que nos dicen que hay que apretarse, que vienen tiempos malos y que hay que adaptarse al mercado, a la que pueden se meten billetes al bolsillo, ¡¡vaya bien el barco o se esté hundiendo!!

Debemos organizarnos y luchar contra una empresa, que racanea y recorta en las negociaciones del convenio, para después, quitarnos lo que no ha podido usando de manera abusiva herramientas para empresas en dificultades, teniendo beneficios.

Si no, seguirán aumentando sus beneficios, a costa de socializar lo costes productivos con nuestro salario, nuestro paro y nuestros derechos.

Dicho esto… os confirmamos una vez más que,

SEGUIREMOS EN LA LUCHA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!

… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG. ACUERDO La d...