viernes, 25 de julio de 2025

FIN PERIODO CONSULTAS ERTE 2025-2026



MATAR MOSCAS (Y DERECHOS) A CAÑONAZOS


El 23 de Julio, miércoles, como ya sabéis todas a estas alturas, se celebró la última reunión con la dirección, de las 6 que se han celebrado en este período de consultas del ERTE presentado el 1 de julio al comité y que tendrá inicio el 1 de septiembre de 2025.


Decir, primeramente, que ya, han decidido adelantar el arranque de septiembre de la laminación y todas las instalaciones que van con el mismo calendario, a la segunda semana de septiembre. Algo que nos sorprende, dada la mala situación de la cartera, porque, un cambio así entendemos que es para atender demandas de la misma de una manera más rápida.

En esta reunión lo más reseñable es, que se cerró el periodo de consultas del ERTE SIN ACUERDO y por UNANIMIDAD DE TODO EL COMITÉ.

Las razones alegadas, no son otras que el no reconocimiento de las causas por las que se presenta este ERTE, debido a que no se pueden acreditar. PARA ESTE COMITÉ, NO CONCURREN LAS CAUSAS Y NO DEBERIA APLICARSE ESTE ERTE A LA PLANTILLA.

En la reunión paralela (la que se ha dado durante toda la negociación “entre paréntesis”, como apuntaba la Responsable de Relaciones Laborales de la DTRG, Ariane Arza), se rechazó, por parte de la dirección, la última propuesta (después de otras dos rechazadas mutuamente) entregada por el comité, que reproducía las mismas condiciones que el acuerdo de NO IMPUGNACION JUDICIAL, del ERTE de 2024.

Esta propuesta, fue avalada por ELA, UGT, LAB y CCOO. ESK, nos reafirmamos en nuestra última propuesta: impugnación del ERTE como comité y el inicio de un plan de movilizaciones y acción sindical en oposición a los ERTE.



La DTRG, nos dice que van a traer otra propuesta, pero que va a ser inferior a la presentada por el comité PORQUE NO TIENEN RECURSOS ECONOMICOS SUFICIENTES PARA AFRONTAR LA DEL ERTE ANTERIOR.

Nos traen, en este caso, la segunda propuesta DEFINITIVA y FINAL (nos hemos acordado de Basteguieta) de la DTRG:



Os relatamos los cambios, respecto al acuerdo del ERTE anterior:
  • Un 3% menos de complementación a nuestras prestaciones por desempleo.

  • Rebaja a 7 días, el plazo de 15 días anterior, para cambiar los calendarios de regulación (te cagas).

  • Nos van a poder avisar de las desregulaciones por SMS (te cagas y te meas).

Entendemos que, dadas las pérdidas económicas de los últimos años, no puedan asumir ese 3% tan “masivo” que hay de diferencia entre los complementos de un acuerdo y otro (si, es sarcasmo), pero…
  • ¿Cuál es el motivo económico, para cambiarnos los calendarios en la mitad de días (una semana menos), de lo que se establece en la legalidad vigente para este tipo de preavisos?

  • ¿Cuál es el motivo para atentar contra nuestra dignidad y desregularnos, ya no con una llamada, sino con un SMS?

Nosotros vemos aberrante, no solo ya el hecho de que se vuelva a firmar un acuerdo de estas características, ESTANDO TODO EL COMITÉ DE ACUERDO EN QUE LAS CAUSAS NO JUSTIFICAN EL ERTE (está escrito en el acta final, por mucho que otras secciones sindicales, defienda el ERTE a capa y espada en otros foros), sino el hecho de “vender” nuestra capacidad de defensa y oposición firme a estos ERTE a “capricho” de la DTRG, por un acuerdo que merma cada vez más nuestros derechos y atenta contra nuestra conciliación familiar y NUESTRA DIGNIDAD COMO TRABAJADORAS Y COMO PERSONAS.

En esta tesitura, se votó la aceptación o no de la propuesta DE LA DIRECCIÓN:

ELA – SI. Aunque es inferior, creen que se puede someter a votación y que decida la asamblea.

UGT – SI y que decida la plantilla en la asamblea.

LAB – NO, no aceptan una propuesta inferior a la del acuerdo anterior, pero acatarán lo que decida la asamblea.

CCOO – SI y que decida la asamblea.


ESK – NO. Nos reafirmamos en nuestra propuesta de combatir el ERTE y creemos que la propuesta merma derechos respecto a la anterior. No obstante, sabiendo que tiene que ser por unanimidad, acataremos lo que nos diga la asamblea. Y COMO VOTAMOS QUE NO, DEFENDEREMOS NUESTRA POSTURA EN DICHA ASAMBLEA.

Seguimos pensando que este ERTE y los que vengan hay que combatirlos cada vez más fuerte y no cada vez menos.

La decisión final del comité es:

SI a la propuesta, por mayoría (ELA, UGT, CCOO).

SI a someter la firma del acuerdo a la decisión de la ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES de TRGA.

Finaliza la reunión.






ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE TRGA


Lo primero que tenemos que hacer, como parte de este comité, es pedir disculpas por no haberse presentado y convocado la asamblea como marca la norma y como debe ser convocada una asamblea tan importante como esta.

Entendemos el malestar generado y, como ya manifestamos, no hubiésemos tenido ningún inconveniente en suspender la asamblea y postergar la decisión a otro día.

Por otro lado, no estamos para nada de acuerdo con la decisión, de continuar la asamblea, después de que un delegado sindical incumpliese la norma que el propio comité impuso para las asambleas.

Es por esto que preguntamos a la propia asamblea, para fuesen los y las trabajadoras allí convocadas, las y los que decidiesen lo que había que hacer.

Al final, la gran mayoría siguió en la asamblea y no manifestó su deseo de la cancelación de la misma, por lo que decidimos seguir participando en la misma, para que, además de la explicación del presidente, que presentó el acuerdo como comité, se conociesen por parte de la asamblea, las razones por las que los dos miembros de ESK en el comité y la propia sección sindical, PEDIAMOS EL NO A ESTE Y A NINGUN OTRO PREACUERDO y por qué creemos que se debe volver al camino de la lucha y la oposición a estas medidas tan agresivas para nuestros derechos, salarios y dignidad obrera.

Es por ello que volvimos a explicar lo poco que el ERTE anterior fue utilizado en un 13%, lo cual hace innecesaria una medida como esta, ya que se puede gestionar de otras maneras.

Es literalmente MATAR MOSCAS A CAÑONAZOS.

También comentamos el peligro, que vemos en una empresa, que lleva presentando las mismas causas o parecidas desde 2018 y encadenando ya 6 ERTE, desde esa misma fecha.

Los y las trabajadoras de TRGA, conocemos la realidad de esta empresa, pero los jueces solo leen documentos. Cualquier otra medida más traumática que se presente con el portafolio que ya acumulamos, sería fácilmente justificada frente a la autoridad laboral y frente a un juez, si no tenemos los deberes hechos en caso de que llegue.

¿Cuáles son estos deberes? Esas argumentaciones legales realizadas ERTE tras ERTE, para esas impugnaciones que, aunque no prosperen judicialmente, te hacen acumular defensas, para aportar a futuro.

Es justo lo que está haciendo ahora la empresa y por lo que está guardando como oro en paño estos acuerdos de “no impugnación” de las causas del ERTE, donde decimos que no denunciamos el ERTE, PERO VENDEMOS NUESTRA CAPACIDAD DE OPONERNOS JUDICIALMENTE.

Además, explicamos por qué estos acuerdos, son también utilizados por la dirección, para ir restándonos derechos en cada uno nuevo que se firma.

Aun así y, a pesar de que nos hemos esforzado en transmitir esto por tierra mar y aire, hemos estado solas en la negociación y la propia asamblea nos ha transmitido, que querían que se firmase el acuerdo.

Sí, es julio, si había trabajadores y trabajadoras excluidas en el ERTE votando, si, la convocatoria de la asamblea fue una chapuza…

Pero este fue el resultado:

VOTACIÓN ASAMBLEA SOBRE EL ACUERDO DE NO DENUNCIA DEL ERTE 2025-2026:

VOTOS EMITIDOS: 169

SI – 113 - 67%

NO – 56 – 33%


La ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE TRGA convocada el 23 de julio de 2025, decide que se firme el acuerdo de NO DENUNCIA del ERTE, con él, todos los términos que este contiene.


Para la estadística, dejamos lo siguiente:

VOTACIÓN ASAMBLEA SOBRE EL ACUERDO DE NO DENUNCIA DEL ERTE 2024 (el anterior):

Votos emitidos – 267

SI – 192 – 72%

NO – 75 – 28%


De esta manera, seguidamente a la finalización de la asamblea, se pasó por la “vicaria” a firmar el acuerdo en la sala de reuniones con la dirección.

Había emociones de todos los tipos, pero la nota final, la puso Ariane, la responsable de Relaciones Laborales, que ha dirigido toda la negociación, felicitando y agradeciendo el esfuerzo durante toda la negociación del comité, además de felicitar también la defensa que se ha hecho del acuerdo en la asamblea de trabajadoras y trabajadores.

Entendemos, que ninguna de las felicitaciones iban dirigidas a ESK, ni las queremos, por lo que no nos damos por aludidas. NI LO DEFENDIMOS, NI LO DEFENDEREMOS.

Para concluir, comentar que nosotras, al no disponer de sello en ese momento y no poder uno de nuestros delegados del comité asistir a la firma, que fue sobre las 8 de la tarde, sellamos y terminamos de firmar el acuerdo el jueves, día siguiente, sobre las 5 de la tarde.

No vimos que las dos Responsables de Relaciones Laborales, estuviesen nerviosas o les pareciese mal.

Así que, lo mismo va a ser, que SI se podía haber firmado el acuerdo un día o días más tarde y haber aplazado la asamblea a un día más propicio.

No tenemos nada más que decir, de momento, aunque, probablemente, hagamos una valoración y una reflexión más adelante y en frio, de lo sucedido en esta negociación, de lo sucedido en la asamblea y de la resolución del todo conjunto en la votación.



martes, 22 de julio de 2025

NO A LOS ERTE DE LA DESFACHATEZ


Llega julio y, con él, un nuevo ERTE en TRGA. Y van 10…

Aprovechado la situación macroeconómica internacional, vuelven a justificar una medida con la que, lo que realmente buscan, es puentear el convenio, flexibilizar a la plantilla y recibir financiación pública indirecta y forzada, a través de las prestaciones por desempleo de los y las trabajadoras, que, después de los 6 ERTE, encadenados desde 2018, están ya en situación precaria en muchos casos.

Es la implantación forzosa de un ERTE, por causas productivas, en una empresa, que, paradójicamente, tiene la productividad, los sistemas de trabajo y los calendarios, en su máxima capacidad histórica y la mayor bolsa de eventuales en muchísimos años.

Siempre buscan el mayor beneficio posible, tanto si la situación es favorable como si no. Pero la estrategia no es invertir, ni cumplir su plan estratégico (¿alguien ha visto el AOD?), sino flexibilizar forzosamente a su plantilla, puenteando un convenio, que no se lo permite, y 'autosubvencionarse' con dinero público los costes en salarios durante unos meses.

De ese plan estratégico, que nos iba a hacer despegar como un avión, solo hemos visto cumplir el cierre de dos plantas (Iruñea y Sestao), con despidos y traslados forzosos por el camino. El despegue, parece ser, no era para todas las trabajadoras. Parece ser, que “vamos en el mismo barco”, pero no en el mismo avión…

Después de conseguir la regularización de nuestros salarios, congelados durante 5 años, la dirección de la empresa, ha sabido cómo amortiguar ese gasto y como bajar, a la fuerza, los salarios de la plantilla: dejando a pagar nuestras nóminas la ventanilla del SEPE.

Ellos, obteniendo beneficios millonarios, ríen desde sus butacas de salas y despachos enmoquetados y perfumados, porque siempre han encontrado una “memoria justificativa”, para aumentar sus remuneraciones, dejando las nuestras, a base de ERTEs, por debajo del tan reclamado IPC, durante la negociación del convenio.

Y ERTE tras ERTE, las cartillas del paro se van agotando, sin que los y las trabajadoras podamos recuperarlas, con una empresa que nos hunde en nuevos ERTEs, cada vez con más frecuencia.

Esta deriva, sumada a la dinámica de NO oposición iniciada en el anterior ERTE, nos lleva, peligrosamente, a acostumbrarnos a la indefensión, a la desmovilización, y a dejar nuestros puestos de trabajo a merced de que, en alguno de estos períodos de consultas, desaparezca la "T" de Temporal, pero estemos oxidados y sin la capacidad necesaria para defender bien una trinchera, que lleva muchos años deteriorándose, olvidada.

Deberíamos haber aprendido, que "esconder la cabeza bajo la tierra, como el avestruz", no compensa. Ya hemos visto cómo se las gastan empresas similares, como Bridgestone, Guardian, ITP, Mecaner, ...

No olvidamos, que Tubos Reunidos, ya quiso aplicar un ERE en su planta Trápaga, que únicamente fue retirado, gracias a la lucha y movilización de su plantilla.

Y no olvidemos la ya histórica, pero realmente dura, lucha, que necesitaron los y las trabajadoras de TUBACEX, para defender sus puestos de trabajo.

Es necesario alimentar el espíritu de lucha y no dejarnos embaucar por posibles acuerdos envenenados, que merman nuestra capacidad de lucha, visten de cordero al lobo y edulcoran la ponzoña, que realmente nos aplican a los y las trabajadoras. Es el momento de pensar a largo plazo, de plantarse y parar los ERTEs de la desfachatez.

Desde la sección sindical ESK de TRGA, hemos impulsado, que la decisión de la firma, o la no firma, de un posible acuerdo de NO DENUNCIA, se realice en una Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras. Cuyo resultado tendremos que acatar, como ya hicimos en la anterior, ya que este acuerdo requiere unanimidad para ser válido.

Y como sección sindical, que forma parte del comité, OS PEDIMOS UN NO ROTUNDO A LA FIRMA DE ESTE ACUERDO, que podría entenderse como no aceptar, pero LO QUE SEGURO NO ES, ES OPONERSE AL ERTE.

Un acuerdo que, a nuestro juicio, nos acerca cada vez más a la aceptación de estas prácticas por parte de TRGA y nos aleja de la lucha por defender nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo.


BASTA YA DE VAMPIRIZAR LOS SALARIOS Y EL PARO DE LA PLANTILLA


LUCHEMOS CONTRA LOS ERTES DE LA DESFACHATEZ


5ª REUNIÓN CON DIRECCIÓN ERTE 2025 (22/07/2025)


Se decide rechazar la propuesta de la DTRG, por unanimidad y se pasa a votar varias propuestas del comité (en receso), entre las cuales hay una de ESK.

Os pasamos las propuestas aquí:



La propuesta de ESK se rechaza por mayoría y con las otras 3, de ELA, UGT y CCOO, se hace un refrito y se prepara una propuesta de comité, para entregar a la DTRG.


Después de la previa del comité, entra la DTRG y, primeramente, nos dicen, que creen, que ya ha entregado toda la información necesaria para comprobar si concurren las causas, a lo que, desde ESK, hemos contestado, que no se ha contestado de manera concreta a muchas de las que hemos hecho.

Seguidamente, nos han comunicado, que, revisada la reclamación del comité, de ajuste de la afectación en frío a la carga real de trabajo en la cartera actual, proceden a modificar la afectación máxima de la UEFA al 35%.

Esto dejaría la afectación máxima a aplicar en un 60% para toda la planta, menos para la UEFA, que será del 35%.

Seguidamente, se informa de que se rechaza la propuesta de la DTRG, entregada en la anterior reunión.

Aquí se debaten ciertas cuestiones, de las que resaltamos lo siguiente:

- UGT advierte a la DTRG, que con una complementación del salario al 70%, a un supuesto de un trabajador o trabajadora de Amurrio, Grupo 7, al 4x3 y con hijos o sin ellos, no se le complementa, según sus cálculos (sin hijos, 74 euros).

- Se reiteran en que, las personas que no acrediten estar cobrando la prestación, no podrán ver su salario complementado al 70%.

- A la pregunta de si podrían excluir del ERTE a las personas que agoten su prestación, dicen que no es posible, por no tener polivalencia negociada en convenio. Que lo pensemos en futuras negociaciones.

Se entrega nueva propuesta del comité a la DTRG y, después de un receso, la DTRG la rechaza por “no asumible” y entrega una, que dicen sería lo máximo que van a asumir, CON ACUERDO.

Dicen que, en un posible ACUERDO DE NO IMPUGNACIÓN DEL ERTE, no aseguran poder ofrecer lo que se muestra en la propuesta.

PROPUESTA DTRG 22/07/2025


El comité solicita un receso en el cual se vota lo siguiente:
 

- ¿Se acepta la propuesta de la DTRG?:

ELA - NO

UGT - NO

LAB - NO

CCOO - NO

ESK - NO


- ¿Está el comité dispuesto, a firmar un ACUERDO “PRIVADO”, DE NO IMPUGNACIÓN JUDICIAL DEL ERTE, a cambio de complementos salariales durante el mismo?

ELA - SI

UGT - SI

LAB - SI

CCOO - SI

ESK - En caso de que la Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras así nos lo exija, lo haremos.


En este receso, UGT nos entrega otra propuesta y, a la vista de la misma, CCOO comunica que quiere presentar otra, pero necesitan un receso para redactarla.

LAB propone un matiz a la propuesta de UGT, que es que, además de que se respeten los días de libre disposición, se sigan generando, aun estando en suspensión, para que no puedan descontar nada.


Se vota:

ELA - De acuerdo con la propuesta de UGT, aceptando el matiz de LAB.

UGT - La suya con el matiz de LAB.

LAB - De acuerdo con la de UGT, añadiendo su aportación.

CCOO - Se reafirman en la suya.

ESK - Nos reafirmamos en nuestra propuesta de denunciar e impugnar el ERTE y realizar movilizaciones de protesta. (Aclaración al lector: No aceptamos las causas y queremos luchar en los juzgados y en la calle).


La propuesta de UGT se acepta por mayoría y se decide, también por mayoría, entregarla a la DTRG, a la par que comunicar que se rechaza la de la última entregada por dirección.

Cuando vuelve la DTRG, se les comunica, que se rechaza su propuesta y se les entrega la del comité.


Preguntan si son líneas rojas y si no se contemplan las cosas que no se tocan de lo que propone la DTRG (cambios de calendario con 7 días de preaviso, desregulaciones vía SMS, retirada de complementos si no se acude a la llamada a la desregulación, etc…).

El comité responde que la propuesta es la que está redactada y nada más.

Se les avisa de que la decisión del comité, está supeditada a la aceptación del acuerdo de no impugnación en una Asamblea General de Trabajadoras, que está convocada para mañana a las 15:30 de la tarde.

La responsable de Relaciones Laborales, comenta que es posible que asista a dicha asamblea.

Se acuerda hacer un receso hasta la reunión de mañana 23 de julio, donde la DTRG contestará al comité sobre su propuesta, aunque terminan preguntando, si hemos escuchado “que no van a ser capaces de asumir lo que se pactó en el anterior ERTE”.

Se les contesta que sí, pero que, si hay voluntad, se puede asumir.

Finaliza la reunión.



Queremos terminar con una reflexión, aunque o avanzamos que vamos a publicar un comunicado para la plantilla sobre el ERTE y nuestra postura.

Seguimos pensando, que la DTRG está utilizando los ERTE y los complementos, para sacar asuntos varios en la negoción, que nos restan derechos durante el ERTE.

Ahora piden reducir de 15 a 7, los días para cambiarnos los calendarios de regulación. Ya cedimos los 15 días en el anterior y ahora piden 7.

Piden llamarnos y que, o estemos al lado del teléfono y con cobertura hasta 48 horas antes de la posible desregulación, o que contestemos antes de 12 horas a las llamadas hechas en ese plazo, o que aceptemos que se nos avise mediante un SMS.

Nos quieren quitar los complementos en caso de no cumplir. Claro, ellos y ellas deciden quién y cuando no se cumple.

Piden que gastemos los días antes del primer trimestre del año siguiente, algo que en décadas no se ha aplicado.

Van rascando acuerdo tras acuerdo.

Por no hablar, de que no quieren asumir la problemática que pueda surgir a trabajadores y trabajadoras, que agoten su prestación.

De hecho, la contestación de la dirección a una pregunta de ESK, sobre “cómo tiene pensada la DTRG, a nivel global, afrontar el problema al que se va a enfrentar su plantilla, si está dinámica de ERTE tras ERTE, termina agotando sus prestaciones por desempleo”, la contestación de la DTRG fue que, “en este punto, si las previsiones referidas en la documentación preceptiva entregada al inicio del periodo de consultas se confirmasen y mantuviesen en el tiempo, es evidente que el ERTE planteado por la compañía resultaría insuficiente a todos los efectos, por lo que, llegado el momento, la compañía tendría que valorar y adoptar otro tipo de medidas estructurales y organizativas que garanticen la viabilidad y sostenibilidad de la empresa”.


Más claro, el agua.


Ante todo esto y, teniendo claro que una NO DENUNCIA, no es una aceptación de las causas, pero tampoco es una oposición firme a las mismas, creemos nuevamente, que la plantilla debería oponerse rotundamente a llegar a dicho acuerdo, que nos imposibilita tomar acciones contra esta nueva agresión a nuestros derechos y salarios.

Por eso, desde ESK nos refirmamos en nuestra propuesta de impugnación judicial y de exigir a la DTRG que asuma su modelo productivo como algo generado por ellos (no puede ser que quieran acelerar las producciones hasta extenuación la primera mitad del año, para luego cargarnos a la plantilla los parones de la segunda mitad del año) y que, si quieren jugar a ese juego, lo mantengan ellos con su dinero.

El anterior ERTE, en total, se aplicó en un 13%, algo que podrían asumir perfectamente y no meternos en este embolado nuevamente. Porque se hace mucho énfasis en la necesidad continua de ERTEs en la empresa (incluso con beneficios) y en llegar a pactos dentro o fuera del periodo de consultas.

No confiábamos en la anterior dirección de RRHH, ni tampoco en esta.

No son de los que dan nada por nada y no nos creemos la historia de la paz social.

Por eso os pedimos que, esta vez, votéis NO al acuerdo de no denuncia y exijáis que se luche contra esta política de empresa, que nos va a llevar al borde de un precipicio, donde no sabemos que vamos a ser capaces de tragar a final…

Recordamos que la ASAMBLEA GENERAL será MAÑANA MIERCOLES 23 DE JULIO, A LAS 15:30 DE LA TARDE.


TRGAren ERTEen AURREAN, LANGILEON BORROKA.

ANTE LOS ERTE DE TRGA, LUCHA OBRERA.


martes, 15 de julio de 2025

RESUMEN 2ª REUNION ERTE 2025

Kaixo.

Ayer tuvimos la primera reunión de negociación, propiamente dicha, pero que es la segunda del periodo de consultas de este 10º ERTE ETOP en TRGA.

En ella nos explicaron que la situación del acero y del tubo, a nivel mundial, es de mucha competencia y exceso de capacidad, sobre todo debido a los productores chinos y ucranianos.

Nuevamente atribuyen la necesidad del ERTE a la dependencia del mercado estadounidense, que, debido a las políticas arancelarias de Trump, ha disminuido radicalmente las posibilidades de TRGA de vender tubos en ese país.

Desde ESK, habíamos solicitado información sobre la situación de la empresa y varios asuntos importantes a la hora de decidir si las causas del ERTE lo justifican, así como si es o no excesivo el grado de afectación presentado. Así lo hicimos, para ver si, no esperando hasta el lunes para llevarlo a la reunión, nos contestaban en esta reunión y, no obstante, lo compartimos con el resto de secciones sindicales.

ELA también compartió con el resto otra batería de consultas el mismo viernes, LAB solicitó que en la reunión estuviese el responsable de comercial, para hacerle varias consultas “in situ”, que se conectó telemáticamente, y UGT entregaron sus consultas ayer en la reunión.

Pues ni aun así contestaron a la mayoría de las consultas realizadas, dejándolas para otro día, que suponemos será en la siguiente reunión, ya que, si a esta dirección algo se le da bien, es dejar para mañana, lo que pueda hacer hoy (exceptuando los ERTE, que los aplica bien rápido y sin mirar atrás).

Acabadas la ronda de consultas y paupérrimas respuestas, se entregó una propuesta del comité por mayoría, que nosotras no quisimos valorar, hasta poder debatirlo en la sección sindical, para contestar hoy, que solo estábamos de acuerdo en solicitar la NO afección del Servicio Médico y del Departamento de Prevención y los Jubilados Parciales.

Servicio Médico y PRL, por las razones obvias de poder tener siempre cobertura en estos servicios tan necesarios y, Jubilados Parciales, porque no tiene sentido que personas que vienen un 20%, se vean afectadas por un ERTE que reduce la jornada a un 60%.

El resto de la propuesta, entendemos que es incidir en colectivos concretos, que, desde nuestro punto de vista sindical, tienen la misma necesidad de no ser afectados que el resto, porque, a día de hoy, lo que entendemos es, que no debería haberse planteado este ERTE.

Se entregó parte de la propuesta, para la cual había amplia mayoría, que la dirección aceptó parcialmente, porque determinadas partes dijeron que tenían que seguir valorándolas.



Seguidamente, la DTRG nos entregó su primera propuesta para llegar a un ACUERDO, que sería, en principio, a costa de firmar este ERTE.


En ella, introducen asuntos tan innovadores, como respetarnos nuestros días de exceso de calendario, PERO obligándonos a cumplir lo establecido en art. 19 del convenio de TRGA, donde específica, que deben usar dentro del mismo año que se generan o, como tarde, los tres primeros meses del siguiente.

Todo esto, según dicen, para que podamos desafectarnos con esos días y poder ir menos al paro (son más graciosos que Basteguieta, que ya es decir).

Otra novedad es que, la vacaciones van al 100%, pero pagas extra y complemento salarial, irían al 70%.

El preaviso de desafectación sería de 48 horas y el de cambios de calendario, de solo 7 días.

Estas condiciones, solo serían válidas para este ERTE, del 1 de septiembre al 28 de febrero.



Desde ESK, hemos recalcado, que nuevamente se nos ofrecen unas medidas de acompañamiento, como la solución a todos nuestros problemas, pero se nos siguen aplicando ERTEs como rosquillas, sin mirar nunca otras opciones menos traumáticas.

El Director de TRGA, nos reconoció, que la razón de haber generado la mayor bolsa de eventuales en años y tener la capacidad productiva en máximos históricos (sistemas de trabajo con máximos de relevos por semana), justo meses antes de implantar este ERTE, es por ahorrar costes con pocas paras en los periodos de actividad, así como tener gran capacidad de captación de pedidos, ofreciendo mejores plazos de entrega.

EN NINGUN CASO HAN TENIDO EN CUENTA LOS DERECHOS Y SALARIOS DE LOS Y LAS TRABAJADORAS.

No vemos una necesidad de una empresa en situación precaria, sino una necesidad imperiosa de rentabilizar la barra libre de los ERTE en su cuenta de resultados.


Todavía nos queda por estudiar la información y documentación que NO NOS HAN DADO, pero vamos, que el informe se pidió a Deloitte en febrero y no deja de ser más de lo mismo.

No tienen prácticamente flexibilidad por convenio (mas allá de la que vimos ceder al comité, con la parada del Horno de Solera), porque tenemos ese derecho preservado en nuestro convenio.

ES POR ESO Y POR LO SUCULENTO QUE LES RESULTA QUE EL SEPE PAGUE NUESTROS SALARIOS Y NO POR OTRO MOTIVO, POR LO QUE PRESENTAN OTRO ERTE.



Os recordamos, que mañana 16 de julio, a las 15:30, tendremos ASAMBLEA DE ESK en la sala de reuniones del comité.

En ella, trataremos el ERTE de forma monográfica.

miércoles, 26 de febrero de 2025

¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!


… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG.


La dirección de TRGA, ha catalogado la avería del Horno de Solera, como una “circunstancia grave, excepcional y sobrevenida, acontecida de forma sorpresiva e inesperada".

Por esa causa, informó al comité, que podría llegar a poder aplicarse un ERTE por Causas de Fuerza Mayor.

Como alternativa y, porque querían evitar el daño que ello causaría en los y las trabajadoras, se ofreció al comité saltar la cláusula de salvaguarda del Convenio, sobre no aplicación de la distribución irregular de la jornada, y firmar un acuerdo en el que se desactivan los días de trabajo desde el 16 al 22 de febrero, con el propósito de dejarlos a recuperar en un bolsín de días, que el propio acuerdo no definía cuando se activarían.

El comité encareció el acuerdo con unas horas de libre disposición para los y las trabajadoras que tuviesen que recuperar esos días.

En el punto 5º del acuerdo, se especifica que “la solución extraordinaria adoptada durante esta situación especial, cuyos términos se encuentran recogidos anteriormente, y que se propone en forma de BOLSA DE HORAS, en ningún caso tendrá la consideración de exceso de horas, al no superarse la jornada ordinaria anual”.

Como ya hemos dicho anteriormente, UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JONADA.

Fuerza Mayor, se define jurídicamente como: “sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables”.

En el caso que nos atañe, imprevisible, creemos que NO, porque en TRG no somos nuevos precisamente en la utilización de este Horno de Solera y sabemos los riesgos de pararlo, no siendo al inicio de una parada muy larga, como puede ser agosto. Y porque la parada realizada previamente en la Laminación, la cual generó la decisión de parar este Horno, fue una parada programada desde la dirección.

E inevitable, pues creemos que tampoco ha sido, porque de haber programado otro tipo de planificación de la producción de la Laminación, que hubiese tenido en cuenta la necesidad de no parar innecesariamente un Horno que puede dar estos problemas, se hubiese podido evitar.

Teniendo en cuenta esto, nos reiteramos en no ver justificadas Causas de Fuerza Mayor alegadas por la DTRG, para una avería de la maquinaria de una instalación, cuya gestión y mantenimiento están totalmente en manos de la empresa.

Han elegido el ERTE por causas de Fuerza Mayor como amenaza, porque ese es el único modelo de ERTE, con el que puede se puede mandar a los y las trabajadoras a casa antes de negociar nada, porque si se aprueba por la Delegación de Trabajo, se aplica desde el inicio del hecho causante (inicio de la avería) y no cuando termina un período de consultas de 15 días, como en el resto de ERTEs. Como los otros ERTE, no hubiese colado la estratagema…

Lo que vemos nosotras, es que se ha querido asustar nuevamente al comité y a la plantilla, con esta herramienta, el ERTE, que ya es más habitual en TRG, que la llave inglesa o la porra.

Mediante esta estrategia, se ha conseguido llevar a la misma mayoría del comité, que firmó el convenio, a saltarse una parte del mismo, aplicando una medida, que la plantilla luchó por que no se utilizase en TRG, en la huelga de 2012.

Esos 7 días que la dirección ha usado para conseguir esa BOLSA DE HORAS y sentar un PRECEDENTE DE DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA, podían haber sido absorbidos sin problema por la dirección, organizando trabajos de “no producción”, en lugar de mandar a la gente a casa, tales como mantenimiento preventivo, limpieza, organización, inventarios, etc…

Pero para ello, el comité debía haberse negado a negociar este acuerdo y haber exigido a la empresa asumir las consecuencias de su mala gestión.

No vamos a hablar de los mensajes apocalípticos, que nuevamente se han difundido para justificar este acuerdo, asegurando poco más, que, si no se firmaba un acuerdo así, se estaba poniendo trabas a la reparación del horno y se ponía en riesgo la continuidad de la empresa.

Para arreglar el horno, solo hace falta dinero y trabajadores y trabajadoras trabajando en ello.

Y para que la empresa continúe su actividad, solo hace falta una buena y limpia gestión por parte de la dirección, que planifique en favor de la salud de la misma y no en generar ahorros en RRHH continuamente.

Desde luego, este acuerdo NO SOLUCIONA NI LO UNO, NI LO OTRO.

Finalmente concluir, que creemos que la mayoría del comité se ha equivocado con esta decisión y que esperamos no nos lleve a lo que ha pasado en otras empresas, que empezaron aceptando el argumento de la excepcionalidad, para después sufrir el castigo de la normalización y estructuralización de esta medida.

Otra cosa que lamentamos, es que se ha aceptado la negociación de este acuerdo en tan solo un fin de semana largo, de una manera exprés y sin realizar ni una simple asamblea general informativa, para explicar los detalles a la plantilla y escuchar lo que esta tenga que decir al respecto.

Pero queremos terminar con algo positivo y es que, por suerte para todos y todas, hoy miércoles 26 de febrero, parece que el horno ha arrancado por fin. Esperemos que todo vaya bien y se reanude la normalidad en toda la fábrica.

Solo nos queda agradecer a todos y todas las compas de mantenimiento, servicios generales, laminación, etc… que habéis currado a tope, para poner en marcha nuevamente el horno.





martes, 18 de febrero de 2025

NEGOCIACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA EN TRGA

Hoy a las 9:00, tenemos reunión extraordinaria con dirección.

El orden del día es, basicamente, que el comité firme un acuerdo con dirección, para aplicar la distribución irregular de la jornada del 16 al 22 de febrero de 2025.

Ayer se llegó a un consenso entre una mayoría del comité, formada por UGT, LAB y CCOO, para entregar una propuesta a la dirección, en la que se aceptaba dicha distribución irregular, con algún condicionante.

La dirección ha aceptado buena parte de dicha propuesta, parece ser, aunque no tenemos un documento final para revisar, fuera aparte de los correos electrónicos cruzados que dieron lugar a dicho preacuerdo.

De hecho, no hubo reunión alguna para llegar a ello, ya que se entregaron, las propuestas, por correo electrónico.

Las secciones sindicales en contra de la aplicación de la distribución irregular de la jornada y de este acuerdo, somos ESK y ELA.

Nosotras ya publicamos nuestra postura este domingo, así como lanzamos una propuesta que también publicamos, pero que no fue contestada por NINGUNA sección sindical.

La propuesta de asamblea lanzada por ELA para hoy 18 de febrero, fue también rechazada por LAB, CCOO y UGT, por plazos y por no tener información que las trabajadoras no supiesen ya.

ESK, aunque a nuestra propuesta, que también llevaba dentro una asamblea, no fue contesta por nadie, votamos a favor de dicha asamblea propuesta por ELA.

Al no haber mayoría no salió adelante.

Cuando tengamos el documento final del acuerdo lo publicaremos.

De momento os pasamos las propuestas del comité y de la dirección.


PROPUESTA COMITÉ




PROPUESTA DIRECCIÓN


domingo, 16 de febrero de 2025

COMUNICADO A PLANTILLA DE LA SECCIÓN SINDICAL ESK TRGA


Como ya sabéis todos y todas, la dirección ha propuesto al comité de empresa acordar una distribución irregular de la jornada en TRG Amurrio, para las trabajadoras y trabajadores que estemos al sistema 4x3, salvo algunas excepciones, la semana del 16 al 22 de febrero.

Según la empresa, es para no aplicar otras medidas, como un ERTE por Causas de Fuerza Mayor, y para minimizar la repercusión en la plantilla.

No nos aseguran, eso si, que después no venga otra petición de acuerdo de este tipo, ni si puede venir un ERTE de todas formas, porque ya dicen que es posible que la avería se prolongue durante mas tiempo. Al comité se le ha planteado esto con tan solo un fin de semana de margen, para dar su respuesta. El lunes, mañana, a primera hora, nos han dicho que es el limite para contestar.

No se nos ha entregado ningún documento, aparte del acta de la reunión, donde solo se resume lo dicho en la misma, pero nos piden contestación en menos tiempo, que en lo estipulado para negociar un ERTE por causas de fuerza mayor (5 días), que es la figura lega con mas urgencia para estos casos. De hecho, como ya sabréis, han empezado tomar la medida, sin haber sido aun aceptada por la mayoría del comité.

La dirección ha expuesto solo dos alternativas, su acuerdo de SALTARNOS EL CONVENIO o medidas alternativas, de las que solo han mencionado el ERTE.

Pero nosotras pensamos, que existen mas alternativas. Que asuman ellos, que sus decisiones de recortar en mantenimiento son la causa de estas situaciones, y asuman todo el coste que ahora van a producir.

Y si realmente quieren minimizar el efecto sobre la plantilla, que utilicen las herramientas organizativas que les permite el convenio y que reorganicen departamentos, para aprovechar esta parada, para hacer mantenimiento y limpieza en las instalaciones, algo que emplearía a los y las trabajadoras, sin tener que mandarnos a casa, y que quizá evitaría otras posibles averías, posibilitando un mejor arranque de las instalaciones.

Desde ESK, hemos consultado este asunto con asesores y la gente con la que hemos podido tener contacto este fin de semana y tenemos claro el asunto.
Vemos que la dirección quiere:

- Aprovechar un problema generado por ellos (la falta de mantenimiento en las instalaciones ha sido mas grave que nunca en 2024), para introducir una figura nueva en TRGA: la Distribución irregular de la jornada. Saben que no pueden aplicarla unilateralmente, porque la plantilla de TRGA consiguió blindar el convenio tras varios días de huelga en el puente, rechazando tajantemente esta herramienta flexibilizadora.

- Conseguir un bolsín de días a recuperar, para poder apretar cuando sea necesario, que ya veremos donde colocan, ya que en principio dijeron en domingos tarde, pero no aseguraron nada.

- Acostumbrar a la plantilla a este tipo de medidas, en “situaciones excepcionales” (¿quien decide esa excepcionalidad?), que lejos de ser una alternativa, ya nos dijeron desde la DTRG durante la negociación del convenio, que para nada son incompatibles con endosarnos otro ERTE después. Así empezaron a introducirlas Michelin o Mercedes, que a día de hoy sufren una flexibilidad abusiva, pero pactada en su día con la empresa.
Estos motivos, nos parecen suficientes para RECHAZAR TAJANTEMENTE ESTE ACUERDO.

NO QUERÍAMOS UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA EN 2012 Y NO LA QUEREMOS AHORA.

Amurrio, 16 de febrero de 2025

FIN PERIODO CONSULTAS ERTE 2025-2026

MATAR MOSCAS (Y DERECHOS) A CAÑONAZOS El 23 de Julio, miércoles, como ya sabéis todas a estas alturas, se celebró la última reunión con la d...