miércoles, 26 de febrero de 2025
¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!
martes, 18 de febrero de 2025
NEGOCIACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA EN TRGA
Hoy a las 9:00, tenemos reunión extraordinaria con dirección.
El orden del día es, basicamente, que el comité firme un acuerdo con dirección, para aplicar la distribución irregular de la jornada del 16 al 22 de febrero de 2025.
Ayer se llegó a un consenso entre una mayoría del comité, formada por UGT, LAB y CCOO, para entregar una propuesta a la dirección, en la que se aceptaba dicha distribución irregular, con algún condicionante.
La dirección ha aceptado buena parte de dicha propuesta, parece ser, aunque no tenemos un documento final para revisar, fuera aparte de los correos electrónicos cruzados que dieron lugar a dicho preacuerdo.
De hecho, no hubo reunión alguna para llegar a ello, ya que se entregaron, las propuestas, por correo electrónico.
Las secciones sindicales en contra de la aplicación de la distribución irregular de la jornada y de este acuerdo, somos ESK y ELA.
Nosotras ya publicamos nuestra postura este domingo, así como lanzamos una propuesta que también publicamos, pero que no fue contestada por NINGUNA sección sindical.
La propuesta de asamblea lanzada por ELA para hoy 18 de febrero, fue también rechazada por LAB, CCOO y UGT, por plazos y por no tener información que las trabajadoras no supiesen ya.
ESK, aunque a nuestra propuesta, que también llevaba dentro una asamblea, no fue contesta por nadie, votamos a favor de dicha asamblea propuesta por ELA.
Al no haber mayoría no salió adelante.
Cuando tengamos el documento final del acuerdo lo publicaremos.
De momento os pasamos las propuestas del comité y de la dirección.
PROPUESTA COMITÉ
PROPUESTA DIRECCIÓN
domingo, 16 de febrero de 2025
COMUNICADO A PLANTILLA DE LA SECCIÓN SINDICAL ESK TRGA
lunes, 10 de febrero de 2025
UNA DIRECCION "DIALOGANTE", QUE IMPONE EN LAS NEGOCIACIONES, BANALIZA EL ACOSO Y DESPIDE TRABAJADORAS
Como ya sabréis, a finales de 2024, se negoció un protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo en TRG, entre la parte empresarial y la parte social de la comisión de igualdad.
Y si no lo sabíais, aquí os lo contamos.
Desde ESK, reconocemos que, en inicio, tuvimos varios desacuerdos con otras propuestas del comité, para este protocolo, pero finalmente, por conseguir unidad y negociar con más fuerza, decidimos aceptar lo que por mayoría se decidió.
Así pues, se presentó una propuesta a la dirección, que pretendía asentar un protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo en el año 2025 en TRG, algo que el comité y las secciones sindicales, llevaban años requiriendo a la empresa, pero que esta, únicamente ha decidido implementar, cuando se ha puesto límite legal a su registro (el cual han traspasado).
Aun habiendo voluntad negociadora y cuórum en el comité, terminando por defender su propuesta el 100% del mismo en la negociación con la empresa (tanto la parte de Trápaga, como la de Amurrio), la empresa ha mostrado total cerrazón en los puntos más importantes, no dando su brazo a torcer ni teniendo a todo el comité con ánimo de llegar a un acuerdo.
Lo más importante, que el comité pedía por unanimidad, era realizar un Protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo ÚNICO e INDEPENDIETE del resto, que fuese una vía inconfundible, segura y fiable, para las víctimas, dándole la importancia y la especial sensibilidad que requiere.
La empresa, por contra, se empecinó hasta el final, en mezclar en un solo protocolo, tanto el “Canal Ético” (ese canal, que hasta ahora servía para chivarse, a lo zorro, de “lo que hacen mal” otras compañeras), como los protocolos de acoso laboral (moving), diluyendo el Acoso Sexual o por Razón de Sexo en un canal de denuncias, en el que se podrá denunciar, desde una agresión sexual (incluso una violación), al robo de unos tapones...
A NOSOTRAS, NOS PARECE UNA AUTÉNTICA ABERRACIÓN.
No estando la parte social de acuerdo con esto y aun presentándolo como una línea roja. La dirección declinó otros acercamientos de posturas que puso en la mesa, decidiendo EXCLUIR A LA PARTE SOCIAL, A LA REPRESENTACIÓN DE LAS TRABAJADORAS, DE LA COMISIÓN INSTRUCTORA QUE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS CASOS DE ACOSO Y/O AGRESIÓN SEXUAL.
Así pues, el protocolo se registrará SIN ACUERDO Y RECHAZADO POR UNANIMIDAD DE LA PARTE SOCIAL (igual que el plan de igualdad).
Un protocolo, que tiene un canal de denuncia multiuso, atendido por la Secretaria del Consejo de Administración y Directora de la Asesoría Jurídica de TR S.A., Inés Núñez de la Parte. Una persona, cuya accesibilidad, cercanía y disponibilidad, deja muchas dudas de cómo se va a gestionar este canal realmente.
La comisión instructora de investigación y resolución de las denuncias, estará formada por la propia Inés Núñez (Alta Dirección), Ekhi Etxeberria (Alta dirección, RRHH), alguien del Servicio Médico y un miembro de la Comisión de Igualdad (de la parte EMPRESARIAL).
La Representación de las Trabajadoras, solo podrá estar a petición de los implicados en cada caso. Algo que, a la RLT, nos deja muchas dudas de que, esa libertad de tener un representante, pueda llegar a ser coaccionada, depende en que casos.
En resumen, la intención de la empresa era, desde el inicio, cumplir lo justo con la ley (como con el Plan de Igualdad) y tener un control absoluto de lo que pase en estos casos.
Ha quedado claro que, la importancia que se ha dado a este protocolo, atendiendo a como se ha negociado y como se va registrar, es mínima por parte de TRG.
Aun así, TENEMOS ALGO QUE NO TENÍAMOS EN 2024, aunque estamos a la espera aun, de que se haga oficial y se registre.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL O POR RAZON DE SEXO.
Y, aunque no sea la herramienta que deseábamos que fuese, ANIMAMOS A TODAS LAS TRABAJADORAS QUE SEAN VÍCTIMAS DE ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXO, A DENUNCIAR CUALQUIER TIPO ACOSO O AGRESIÓN Y A QUE CUENTEN SIEMPRE, CON SU REPRESENTACIÓN LEGAL PARA DEFENDERLAS.
Por otro lado, en estos momentos, seguimos esperando a la petición de la Comisión de Igualdad, de un protocolo de actuación en casos de Acoso o Violencia contra las personas LGTBI.
Según la dirección, “no sería necesario”, ya que “la ley solo exige que haya que se establezcan algunas medidas…”, pero el artículo 15.1 de la ley LGTBI, dice lo siguiente:
“Las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras, deberán contar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley, con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI. Para ello, las medidas serán pactadas a través de la negociación colectiva y acordadas con la representación legal de las personas trabajadoras. El contenido y alcance de esas medidas se desarrollarán reglamentariamente”.
Recordamos que la Representación Legal de las Trabajadoras (RLT), es precisamente lo que su nombre indica y que, ante una patronal cisheteropatrialcal, es necesario creer y confiar en un sindicalismo feminista, que luche también por los derechos LGTBI.
Y ya que hablamos del Plan de Igualdad, vamos a hacer mención de dos aspectos en los que la empresa saca 0 patatero en su implantación:
- Por una parte, esta empresa se comprometió a establecer Acciones Positivas para facilitar el ingreso de mujeres en los departamentos en los que estén infrarrepresentadas, pero no ha establecido nada en este sentido y seguimos igual que hace 2 años, cuando se registró el Plan de Igualdad.
Datos proporcionados por la empresa en TRG Amurrio:
• Total, Hombres 840
• Total, Mujeres 77
Es en el taller, donde se establece la brecha mayor, que podríamos catalogar de escandalosa en el año 2025.
Compartimos el diagnostico que nos dio la propia empresa en la reunión ordinaria de diciembre del año pasado.
DIAGNOSTICO IGUALDAD CIERRE DE NOVIEMBRE 2024
- Por otra parte, en enero se ha realizado el despido objetivo de una trabajadora de comercial, a consecuencia de la amortización de su puesto de trabajo, sobre el cual el comité ha mostrado su rechazo por unanimidad, ya que las causas de la amortización del puesto no son claras y el despido totalmente injustificado.
La dirección ha sido inflexible a la hora de rechazar la petición del comité de readmitir a la trabajadora, aun sabiendo que puede implicar un coste judicial innecesario y consecuencias sindicales, que se debatirán en el seno del comité ante esta actitud intransigente por parte de la dirección.
Ante una dirección, que amortiza puestos sin consultar al comité y que, en lugar de ofrecer alternativas de reubicación en otro puesto, opta por la opción más agresiva y dañina de todas, nosotras creemos que solo hay una alternativa posible, sindicalmente, para dar respuesta.
Hoy es una trabajadora de comercial, la que ha sido amortizada y despedida, sin más explicación que “no tenemos donde ponerla”. Esto con estudios superiores, idiomas, experiencia, …
¿Qué dinámicas estaríamos legitimando si no nos oponemos firmemente a este despido? ¿Qué podría suceder si les hacemos ver que se puede despedir de una manera tan alegre a una trabajadora de TRG, sin que exista lucha sindical por su readmisión?
Aunque aún estamos a la espera de contestación por parte del CEO, Carlos López, sobre este asunto, de momento, la dirección “ha salido del grupo” del “dialogo social” y, el viernes pasado, optó por dejarnos claro, por boca de Ariane Arza (Responsable de RRLL de TRGA) y Antonio Menéndez (Director de RRHH de TRGA), que no van a retractarse, dejándonos la pelota en el tejado al comité y a las secciones sindicales…
En ESK creemos, que no se puede dejar pasar un asunto tan grave y que es momento de luchar, donde se debe luchar, por los derechos de nuestra compañera y por los nuestros propios, antes de que estas dinámicas hagan metástasis en TRG.
Y así lo defenderemos en el comité.
OBRERA DESPEDIDA…
jueves, 6 de febrero de 2025
jueves, 24 de octubre de 2024
KOMUNIKATUA
COMUNICADO
¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!
… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG. ACUERDO La d...

-
… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG. ACUERDO La d...
-
Como ya sabéis todos y todas, la dirección ha propuesto al comité de empresa acordar una distribución irregular de la jornada en TRG Amurrio...
-
Como ya sabréis, a finales de 2024, se negoció un protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo en TRG, entre la parte empresarial y la part...