miércoles, 26 de febrero de 2025

¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!


… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG.


La dirección de TRGA, ha catalogado la avería del Horno de Solera, como una “circunstancia grave, excepcional y sobrevenida, acontecida de forma sorpresiva e inesperada".

Por esa causa, informó al comité, que podría llegar a poder aplicarse un ERTE por Causas de Fuerza Mayor.

Como alternativa y, porque querían evitar el daño que ello causaría en los y las trabajadoras, se ofreció al comité saltar la cláusula de salvaguarda del Convenio, sobre no aplicación de la distribución irregular de la jornada, y firmar un acuerdo en el que se desactivan los días de trabajo desde el 16 al 22 de febrero, con el propósito de dejarlos a recuperar en un bolsín de días, que el propio acuerdo no definía cuando se activarían.

El comité encareció el acuerdo con unas horas de libre disposición para los y las trabajadoras que tuviesen que recuperar esos días.

En el punto 5º del acuerdo, se especifica que “la solución extraordinaria adoptada durante esta situación especial, cuyos términos se encuentran recogidos anteriormente, y que se propone en forma de BOLSA DE HORAS, en ningún caso tendrá la consideración de exceso de horas, al no superarse la jornada ordinaria anual”.

Como ya hemos dicho anteriormente, UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JONADA.

Fuerza Mayor, se define jurídicamente como: “sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables”.

En el caso que nos atañe, imprevisible, creemos que NO, porque en TRG no somos nuevos precisamente en la utilización de este Horno de Solera y sabemos los riesgos de pararlo, no siendo al inicio de una parada muy larga, como puede ser agosto. Y porque la parada realizada previamente en la Laminación, la cual generó la decisión de parar este Horno, fue una parada programada desde la dirección.

E inevitable, pues creemos que tampoco ha sido, porque de haber programado otro tipo de planificación de la producción de la Laminación, que hubiese tenido en cuenta la necesidad de no parar innecesariamente un Horno que puede dar estos problemas, se hubiese podido evitar.

Teniendo en cuenta esto, nos reiteramos en no ver justificadas Causas de Fuerza Mayor alegadas por la DTRG, para una avería de la maquinaria de una instalación, cuya gestión y mantenimiento están totalmente en manos de la empresa.

Han elegido el ERTE por causas de Fuerza Mayor como amenaza, porque ese es el único modelo de ERTE, con el que puede se puede mandar a los y las trabajadoras a casa antes de negociar nada, porque si se aprueba por la Delegación de Trabajo, se aplica desde el inicio del hecho causante (inicio de la avería) y no cuando termina un período de consultas de 15 días, como en el resto de ERTEs. Como los otros ERTE, no hubiese colado la estratagema…

Lo que vemos nosotras, es que se ha querido asustar nuevamente al comité y a la plantilla, con esta herramienta, el ERTE, que ya es más habitual en TRG, que la llave inglesa o la porra.

Mediante esta estrategia, se ha conseguido llevar a la misma mayoría del comité, que firmó el convenio, a saltarse una parte del mismo, aplicando una medida, que la plantilla luchó por que no se utilizase en TRG, en la huelga de 2012.

Esos 7 días que la dirección ha usado para conseguir esa BOLSA DE HORAS y sentar un PRECEDENTE DE DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA, podían haber sido absorbidos sin problema por la dirección, organizando trabajos de “no producción”, en lugar de mandar a la gente a casa, tales como mantenimiento preventivo, limpieza, organización, inventarios, etc…

Pero para ello, el comité debía haberse negado a negociar este acuerdo y haber exigido a la empresa asumir las consecuencias de su mala gestión.

No vamos a hablar de los mensajes apocalípticos, que nuevamente se han difundido para justificar este acuerdo, asegurando poco más, que, si no se firmaba un acuerdo así, se estaba poniendo trabas a la reparación del horno y se ponía en riesgo la continuidad de la empresa.

Para arreglar el horno, solo hace falta dinero y trabajadores y trabajadoras trabajando en ello.

Y para que la empresa continúe su actividad, solo hace falta una buena y limpia gestión por parte de la dirección, que planifique en favor de la salud de la misma y no en generar ahorros en RRHH continuamente.

Desde luego, este acuerdo NO SOLUCIONA NI LO UNO, NI LO OTRO.

Finalmente concluir, que creemos que la mayoría del comité se ha equivocado con esta decisión y que esperamos no nos lleve a lo que ha pasado en otras empresas, que empezaron aceptando el argumento de la excepcionalidad, para después sufrir el castigo de la normalización y estructuralización de esta medida.

Otra cosa que lamentamos, es que se ha aceptado la negociación de este acuerdo en tan solo un fin de semana largo, de una manera exprés y sin realizar ni una simple asamblea general informativa, para explicar los detalles a la plantilla y escuchar lo que esta tenga que decir al respecto.

Pero queremos terminar con algo positivo y es que, por suerte para todos y todas, hoy miércoles 26 de febrero, parece que el horno ha arrancado por fin. Esperemos que todo vaya bien y se reanude la normalidad en toda la fábrica.

Solo nos queda agradecer a todos y todas las compas de mantenimiento, servicios generales, laminación, etc… que habéis currado a tope, para poner en marcha nuevamente el horno.





martes, 18 de febrero de 2025

NEGOCIACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA EN TRGA

Hoy a las 9:00, tenemos reunión extraordinaria con dirección.

El orden del día es, basicamente, que el comité firme un acuerdo con dirección, para aplicar la distribución irregular de la jornada del 16 al 22 de febrero de 2025.

Ayer se llegó a un consenso entre una mayoría del comité, formada por UGT, LAB y CCOO, para entregar una propuesta a la dirección, en la que se aceptaba dicha distribución irregular, con algún condicionante.

La dirección ha aceptado buena parte de dicha propuesta, parece ser, aunque no tenemos un documento final para revisar, fuera aparte de los correos electrónicos cruzados que dieron lugar a dicho preacuerdo.

De hecho, no hubo reunión alguna para llegar a ello, ya que se entregaron, las propuestas, por correo electrónico.

Las secciones sindicales en contra de la aplicación de la distribución irregular de la jornada y de este acuerdo, somos ESK y ELA.

Nosotras ya publicamos nuestra postura este domingo, así como lanzamos una propuesta que también publicamos, pero que no fue contestada por NINGUNA sección sindical.

La propuesta de asamblea lanzada por ELA para hoy 18 de febrero, fue también rechazada por LAB, CCOO y UGT, por plazos y por no tener información que las trabajadoras no supiesen ya.

ESK, aunque a nuestra propuesta, que también llevaba dentro una asamblea, no fue contesta por nadie, votamos a favor de dicha asamblea propuesta por ELA.

Al no haber mayoría no salió adelante.

Cuando tengamos el documento final del acuerdo lo publicaremos.

De momento os pasamos las propuestas del comité y de la dirección.


PROPUESTA COMITÉ




PROPUESTA DIRECCIÓN


domingo, 16 de febrero de 2025

COMUNICADO A PLANTILLA DE LA SECCIÓN SINDICAL ESK TRGA


Como ya sabéis todos y todas, la dirección ha propuesto al comité de empresa acordar una distribución irregular de la jornada en TRG Amurrio, para las trabajadoras y trabajadores que estemos al sistema 4x3, salvo algunas excepciones, la semana del 16 al 22 de febrero.

Según la empresa, es para no aplicar otras medidas, como un ERTE por Causas de Fuerza Mayor, y para minimizar la repercusión en la plantilla.

No nos aseguran, eso si, que después no venga otra petición de acuerdo de este tipo, ni si puede venir un ERTE de todas formas, porque ya dicen que es posible que la avería se prolongue durante mas tiempo. Al comité se le ha planteado esto con tan solo un fin de semana de margen, para dar su respuesta. El lunes, mañana, a primera hora, nos han dicho que es el limite para contestar.

No se nos ha entregado ningún documento, aparte del acta de la reunión, donde solo se resume lo dicho en la misma, pero nos piden contestación en menos tiempo, que en lo estipulado para negociar un ERTE por causas de fuerza mayor (5 días), que es la figura lega con mas urgencia para estos casos. De hecho, como ya sabréis, han empezado tomar la medida, sin haber sido aun aceptada por la mayoría del comité.

La dirección ha expuesto solo dos alternativas, su acuerdo de SALTARNOS EL CONVENIO o medidas alternativas, de las que solo han mencionado el ERTE.

Pero nosotras pensamos, que existen mas alternativas. Que asuman ellos, que sus decisiones de recortar en mantenimiento son la causa de estas situaciones, y asuman todo el coste que ahora van a producir.

Y si realmente quieren minimizar el efecto sobre la plantilla, que utilicen las herramientas organizativas que les permite el convenio y que reorganicen departamentos, para aprovechar esta parada, para hacer mantenimiento y limpieza en las instalaciones, algo que emplearía a los y las trabajadoras, sin tener que mandarnos a casa, y que quizá evitaría otras posibles averías, posibilitando un mejor arranque de las instalaciones.

Desde ESK, hemos consultado este asunto con asesores y la gente con la que hemos podido tener contacto este fin de semana y tenemos claro el asunto.
Vemos que la dirección quiere:

- Aprovechar un problema generado por ellos (la falta de mantenimiento en las instalaciones ha sido mas grave que nunca en 2024), para introducir una figura nueva en TRGA: la Distribución irregular de la jornada. Saben que no pueden aplicarla unilateralmente, porque la plantilla de TRGA consiguió blindar el convenio tras varios días de huelga en el puente, rechazando tajantemente esta herramienta flexibilizadora.

- Conseguir un bolsín de días a recuperar, para poder apretar cuando sea necesario, que ya veremos donde colocan, ya que en principio dijeron en domingos tarde, pero no aseguraron nada.

- Acostumbrar a la plantilla a este tipo de medidas, en “situaciones excepcionales” (¿quien decide esa excepcionalidad?), que lejos de ser una alternativa, ya nos dijeron desde la DTRG durante la negociación del convenio, que para nada son incompatibles con endosarnos otro ERTE después. Así empezaron a introducirlas Michelin o Mercedes, que a día de hoy sufren una flexibilidad abusiva, pero pactada en su día con la empresa.
Estos motivos, nos parecen suficientes para RECHAZAR TAJANTEMENTE ESTE ACUERDO.

NO QUERÍAMOS UNA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA EN 2012 Y NO LA QUEREMOS AHORA.

Amurrio, 16 de febrero de 2025

lunes, 10 de febrero de 2025

UNA DIRECCION "DIALOGANTE", QUE IMPONE EN LAS NEGOCIACIONES, BANALIZA EL ACOSO Y DESPIDE TRABAJADORAS


Como ya sabréis, a finales de 2024, se negoció un protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo en TRG, entre la parte empresarial y la parte social de la comisión de igualdad.

Y si no lo sabíais, aquí os lo contamos.

Desde ESK, reconocemos que, en inicio, tuvimos varios desacuerdos con otras propuestas del comité, para este protocolo, pero finalmente, por conseguir unidad y negociar con más fuerza, decidimos aceptar lo que por mayoría se decidió.

Así pues, se presentó una propuesta a la dirección, que pretendía asentar un protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo en el año 2025 en TRG, algo que el comité y las secciones sindicales, llevaban años requiriendo a la empresa, pero que esta, únicamente ha decidido implementar, cuando se ha puesto límite legal a su registro (el cual han traspasado).

Aun habiendo voluntad negociadora y cuórum en el comité, terminando por defender su propuesta el 100% del mismo en la negociación con la empresa (tanto la parte de Trápaga, como la de Amurrio), la empresa ha mostrado total cerrazón en los puntos más importantes, no dando su brazo a torcer ni teniendo a todo el comité con ánimo de llegar a un acuerdo.

Lo más importante, que el comité pedía por unanimidad, era realizar un Protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo ÚNICO e INDEPENDIETE del resto, que fuese una vía inconfundible, segura y fiable, para las víctimas, dándole la importancia y la especial sensibilidad que requiere.

La empresa, por contra, se empecinó hasta el final, en mezclar en un solo protocolo, tanto el “Canal Ético” (ese canal, que hasta ahora servía para chivarse, a lo zorro, de “lo que hacen mal” otras compañeras), como los protocolos de acoso laboral (moving), diluyendo el Acoso Sexual o por Razón de Sexo en un canal de denuncias, en el que se podrá denunciar, desde una agresión sexual (incluso una violación), al robo de unos tapones...

A NOSOTRAS, NOS PARECE UNA AUTÉNTICA ABERRACIÓN.

No estando la parte social de acuerdo con esto y aun presentándolo como una línea roja. La dirección declinó otros acercamientos de posturas que puso en la mesa, decidiendo EXCLUIR A LA PARTE SOCIAL, A LA REPRESENTACIÓN DE LAS TRABAJADORAS, DE LA COMISIÓN INSTRUCTORA QUE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS CASOS DE ACOSO Y/O AGRESIÓN SEXUAL.

Así pues, el protocolo se registrará SIN ACUERDO Y RECHAZADO POR UNANIMIDAD DE LA PARTE SOCIAL (igual que el plan de igualdad).

Un protocolo, que tiene un canal de denuncia multiuso, atendido por la Secretaria del Consejo de Administración y Directora de la Asesoría Jurídica de TR S.A., Inés Núñez de la Parte. Una persona, cuya accesibilidad, cercanía y disponibilidad, deja muchas dudas de cómo se va a gestionar este canal realmente.

La comisión instructora de investigación y resolución de las denuncias, estará formada por la propia Inés Núñez (Alta Dirección), Ekhi Etxeberria (Alta dirección, RRHH), alguien del Servicio Médico y un miembro de la Comisión de Igualdad (de la parte EMPRESARIAL).

La Representación de las Trabajadoras, solo podrá estar a petición de los implicados en cada caso. Algo que, a la RLT, nos deja muchas dudas de que, esa libertad de tener un representante, pueda llegar a ser coaccionada, depende en que casos.

En resumen, la intención de la empresa era, desde el inicio, cumplir lo justo con la ley (como con el Plan de Igualdad) y tener un control absoluto de lo que pase en estos casos.

Ha quedado claro que, la importancia que se ha dado a este protocolo, atendiendo a como se ha negociado y como se va registrar, es mínima por parte de TRG.

Aun así, TENEMOS ALGO QUE NO TENÍAMOS EN 2024, aunque estamos a la espera aun, de que se haga oficial y se registre.

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL O POR RAZON DE SEXO.

Y, aunque no sea la herramienta que deseábamos que fuese, ANIMAMOS A TODAS LAS TRABAJADORAS QUE SEAN VÍCTIMAS DE ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXO, A DENUNCIAR CUALQUIER TIPO ACOSO O AGRESIÓN Y A QUE CUENTEN SIEMPRE, CON SU REPRESENTACIÓN LEGAL PARA DEFENDERLAS.

Por otro lado, en estos momentos, seguimos esperando a la petición de la Comisión de Igualdad, de un protocolo de actuación en casos de Acoso o Violencia contra las personas LGTBI.

Según la dirección, “no sería necesario”, ya que “la ley solo exige que haya que se establezcan algunas medidas…”, pero el artículo 15.1 de la ley LGTBI, dice lo siguiente:

“Las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras, deberán contar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley, con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI. Para ello, las medidas serán pactadas a través de la negociación colectiva y acordadas con la representación legal de las personas trabajadoras. El contenido y alcance de esas medidas se desarrollarán reglamentariamente”.

Recordamos que la Representación Legal de las Trabajadoras (RLT), es precisamente lo que su nombre indica y que, ante una patronal cisheteropatrialcal, es necesario creer y confiar en un sindicalismo feminista, que luche también por los derechos LGTBI.

Y ya que hablamos del Plan de Igualdad, vamos a hacer mención de dos aspectos en los que la empresa saca 0 patatero en su implantación:

- Por una parte, esta empresa se comprometió a establecer Acciones Positivas para facilitar el ingreso de mujeres en los departamentos en los que estén infrarrepresentadas, pero no ha establecido nada en este sentido y seguimos igual que hace 2 años, cuando se registró el Plan de Igualdad.

Datos proporcionados por la empresa en TRG Amurrio:

• Total, Hombres 840

• Total, Mujeres 77

Es en el taller, donde se establece la brecha mayor, que podríamos catalogar de escandalosa en el año 2025.

Compartimos el diagnostico que nos dio la propia empresa en la reunión ordinaria de diciembre del año pasado.

DIAGNOSTICO IGUALDAD CIERRE DE NOVIEMBRE 2024

- Por otra parte, en enero se ha realizado el despido objetivo de una trabajadora de comercial, a consecuencia de la amortización de su puesto de trabajo, sobre el cual el comité ha mostrado su rechazo por unanimidad, ya que las causas de la amortización del puesto no son claras y el despido totalmente injustificado.

La dirección ha sido inflexible a la hora de rechazar la petición del comité de readmitir a la trabajadora, aun sabiendo que puede implicar un coste judicial innecesario y consecuencias sindicales, que se debatirán en el seno del comité ante esta actitud intransigente por parte de la dirección.

Ante una dirección, que amortiza puestos sin consultar al comité y que, en lugar de ofrecer alternativas de reubicación en otro puesto, opta por la opción más agresiva y dañina de todas, nosotras creemos que solo hay una alternativa posible, sindicalmente, para dar respuesta.

Hoy es una trabajadora de comercial, la que ha sido amortizada y despedida, sin más explicación que “no tenemos donde ponerla”. Esto con estudios superiores, idiomas, experiencia, … 

¿Qué dinámicas estaríamos legitimando si no nos oponemos firmemente a este despido? ¿Qué podría suceder si les hacemos ver que se puede despedir de una manera tan alegre a una trabajadora de TRG, sin que exista lucha sindical por su readmisión?

Aunque aún estamos a la espera de contestación por parte del CEO, Carlos López, sobre este asunto, de momento, la dirección “ha salido del grupo” del “dialogo social” y, el viernes pasado, optó por dejarnos claro, por boca de Ariane Arza (Responsable de RRLL de TRGA) y Antonio Menéndez (Director de RRHH de TRGA), que no van a retractarse, dejándonos la pelota en el tejado al comité y a las secciones sindicales…

En ESK creemos, que no se puede dejar pasar un asunto tan grave y que es momento de luchar, donde se debe luchar, por los derechos de nuestra compañera y por los nuestros propios, antes de que estas dinámicas hagan metástasis en TRG.

Y así lo defenderemos en el comité.

OBRERA DESPEDIDA…



jueves, 24 de octubre de 2024

KOMUNIKATUA


Prentsan irakurriko duzuenez, 2024ko lehen seihilekoan, TRk 172,7 milioi euroko negozio-zifra lortu du, EBITDAk 5,3 milioi eurokoa, eta, bestalde, lortutako irabazi garbia 40,6 milioi eurokoa izan da (52,3 milioi euro zergen aurretik), "urtarrilean egindako zor-eragiketaren berrerosketaren kontabilitate-doiketaren ondorioz".
Tubos Reunidos Taldeak zor bihurgarria eskuratu die bere erakunde hartzekodunei, “deskontudun alderantzizko enkante” baten bidez. 2024ko urtarrilean gauzatu zen enkante hori. Zehazki, 106,7 milioi euroko printzipala eta interesak eskuratzea, 27,5 milioi euro ordainduz eta diru-sarrera finantzarioa eta zor garbiaren 65,3 milioi euroko murrizketa sortuz.

Hori guztia, nahiz eta Plan Estrategikoan programatutako hainbat inbertsio egin dituen eta emaitza horietan Sestaoko altzairugintzako lurren salmenta sartu barik.

Finantza-zor garbia 62,1 milioi eurotan murriztu da, 220,3 milioiraino (2023/12/31: 282,4 milioi euro).

Hala ere... (xanpain botilari kortxoa kentzen ari bazineten), "datozen hilabeteetan eskaeren sarreren aurreikuspenak ikusita, ERTEa mantenduko da ekoizpen arrazoiengatik abendura arte".

Plan Estrategikoak aurrera jarraitzen du:

1. Altzairutegiak leku bakar batean bateratzea, Plan Estrategikoaren ardatz angeluar gisa, horixe baita deskarbonizaziorako urrats erabakigarria. Urte hasieratik erabat martxan dago Taldeko altzairutegi berria (hori guztia askoz hobeto geratzen da hau baino: SESTAOKO ALTZAIRUTEGIA IXTEA ETA Amurrioko altzairutegia handitzea, SESTAOKO ETA TRAPAGAKO LANGILEAK NAHITAEZ LEKUZ ALDATZEAREN KONTURA).

2. Hotzean tenkatzeko plantak kokapen bakar batean bateratzea, ezagutza zentralizatuz eta azken teknologiekin planta bat garatuz, gure bezeroen trantsizio energetikoan beharrezkoak diren produktu-garapenei ekiteko aukera ematen duena (hemen, guk irakurtzen dugu: IRUÑEKO LANTEGIAREN ITXIERA, IRUÑEKO LANGILEAK KALERATZERA BULTZATU ONDOREN, 140 KM-KO NAHITAEZKO LEKUALDAKETA EGITEKO AUKERA BAKARRAREKIN).

3. Trapagarango instalazioan produktu-sorta handitzea eta tratamendu termiko eta hariztatuaren gaitasunak garatzea RDTn, Texasko instalazioan (USA) (azaltzeko beste modu bat: AMURRIOTIK ESTATU BATUETARAKO JARDUERAREN ZATI BATEN PIXKANAKAKO DESLOKALIZAZIOA, GURE LAN-KARGAN ERAGIN NEGATIBOA DUENA ETA AMURRION ALDI BATERAKO LAN-ERREGULAZIOEN APLIKAZIOA FABORATZEN DUENA).

4. 2024ko apirilean O-Next hodiaren eta 0 C02 emisioko hodien marka merkaturatzea (1-2 irismena).

5. Digitalizazio-plana ezartzea (ez dugu uste ENPLEGATUAREN ATARIAri buruzkoak direnik, ERABAT UTZITA ETA AHAZTUTA BAITAGO).

6. Tubos Reunidos taldearen higiezinen aktiboen berrantolaketa (ITXI DITUZTEN PLANTEN SALMENTATIK APARTEKO ETEKINIK ATERA?).

Urrian gaudela, ESK-k, gure ikuspuntu sindikalatik, 2024ko lehen seihilekoaren balantzea egitea erabaki dugu.

Gaur egun, urtebetea eta hilabete bat daramagu ERTEz, eta beste 4 hilabete geratzen zaizkigu oraindik betetzeko, enpresak aurreratu digunez gero, jan egingo ditugula…

Bigarren ERTE geroztik, batzarrean erabaki zen batzorde eta atal sindikalak pasiboak mantentzea ERTEak inpugnatzeko orduan, akordio transakzional bat onartuz, plantillari soldata berme batzuk gehitzen zizkiona, erregulazio aldietan.

Akordio honetan, halaber, onartu zen enpresarentzat ERTE egutegietan aldaketak egiteko aukera eta langileok gehiago kezkatu behar dugula enpresa bera baino, ea erregulaziotik atera behar dugun (orain nahikoa dute dei galdu bat egitearekin).

Bitartean, gure 2018ko langabeziariaren kartillek, argaltzen jarraitzen dute, eta berri eta eguneratu bat sortu ezinik jarraitzen dugu.

ESKn, uste osoa dugu aldi baterako lan-erregulazio hauek borrokatu egin behar direla, irabaziak dituzten enpresek ez lituzketelako beren mozkin-marjinak hobetzeko tresna gisa erabili behar, gure langabezia-txartelak pixkanaka agortu eta gure soldatak murriztearen kontura.

Eta borrokatzeaz ari garenean, ez gara soilik judizializatzeaz ari, ekintza sindikalaz eta langileen borrokaz baizik, enpresak gure soldatak eta subzidioak, beraien sakelak gizentzeko erabiltzeari utz diezaion.

Orain ere gogoratu beharko genuke gure zorroztazun falta hitzarmenaren negoziazioan; izan ere, ikus daitekeenez, haiek askoz zorrotzagoak dira beren onurak eta "gainbalioak" babesteko orduan.

Bestela, esan diezaietela TRGko Giza Baliabideetako azken zuzendariei, absentismoarekin eta “langileek beren bajekin egiten zuten iruzurrekin, enpresari maula egiten”, jantziak urratzen zituzten bitartean edo TRGko langileok merezi dugunaren gainetik kobratzen dugula, gorritu gabe, txistua botatzen ziguten bitartean, haiek, aldiz, badirudi bai merezi zutela soldatak ondo igotzea (KPIa edo KPI+%1 baino askoz gehiego) eta zilegitasun zalantzagarriko kalteordain pingueak eramatea.

Etika eta justiziari buruzko hitzaldi eta irakaspenak irentsi behar izan genituen, Giza Baliabideetako azken zuzendari duinarengandik.

Ez dakigu orain beste nonbait hitzaldi horiek ematen jarraituko duen...

ESKn, uste dugu langileok kontuz ibili behar dugula eta ez egokitu ERTEekin, ez hartu erremediorik gabeko zerbait bezala euria edo urtaro aldaketak bezala, eta enpresari exijitu behar diogu bere ekoizpena eta merkatuaren gorabeherak kudeatzeko bere kutxarekin, eta ez gure soldatekin eta gure eskubideekin.

Izan ere, moztu egin behar dugula, garai txarrak datozela eta merkatura egokitu behar dugula esaten digutenek poltsikoan sartzen dituzte billeteak ahal duten bakoitzean, ontzia ondo doala edo hondoratzen ari dela!!

Hitzarmenaren negoziazioetan errakanatu eta murrizten duen eta, ondoren, nahiz eta etekinak eduki, zailtasunak dituzten enpresetarako diren tresnak gehiegikeriaz erabiltzen duen empresa baten aurka antolatu eta borrokatu behar dugu.

Bestela, irabaziak handitzen jarraituko dute, gure soldaten, gure langabeziaren eta gure eskubideen kontura aurrezten. Produkzio-kostuak sozializatzen.

Hori esanda... berriro baieztatzen dizuegu,


BORROKAN JARRAITUKO DUGU.

COMUNICADO


Tal y como ya habréis leído en prensa, en el primer semestre de 2024, TR ha obtenido una cifra de negocio de 172,7 millones de euros, el EBITDA se ha situado en 5,3 millones de euros y, por su parte, el beneficio neto alcanzado ha sido de 40,6 millones de euros (52,3 millones de euros resultado antes de impuestos) “por el efecto del ajuste contable de la recompra de la operación de deuda realizada en enero”.

El Grupo Tubos Reunidos ha adquirido a sus entidades acreedoras deuda convertible a través de una “subasta inversa con descuento”, ejecutada en enero de 2024. En concreto, una adquisición de principal e intereses por un total de 106,7 millones de euros, abonando 27,5 millones de euros y generando un ingreso financiero y una reducción de deuda neta de 65,3 millones de euros.

Todo esto, aun habiendo realizado múltiples inversiones programadas en el Plan Estratégico y sin incluir en estos resultados la venta de los terrenos de la acería de Sestao.

La deuda financiera neta se ha reducido en 62,1 millones de euros, hasta los 220,3 millones (31/12/2023: 282,4 millones de euros).

Aun así… (por si ya estabais descorchado el champán), “dadas las perspectivas de entradas de pedidos en los próximos meses se mantendrá el ERTE por causas productivas hasta diciembre”.

El Plan Estratégico sigue su marcha:

1. Unificación de las acerías en un solo lugar como eje angular del Plan Estratégico, paso decisivo hacia la descarbonización. Desde principios de año está totalmente operativa la nueva acería de Grupo (todo esto, queda mucho mejor, que decir: CIERRE DE LA ACERIA DE SESTAO y ampliación de la acería de Amurrio, A COSTA DEL TRASLADO FORZOSO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE SESTAO Y TRAPAGA).

2. Unificación de las Plantas de Estirado en Frío en una sola ubicación, centralizando conocimiento y desarrollando un Planta con las últimas tecnologías que permite abordar desarrollos de producto necesarios en la transición energética de nuestros clientes (aquí, nosotras leemos CIERRE DE LA PLANTA DE IRUÑEA, TRAS EMPUJAR A LOS Y LAS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE IRUÑEA AL DESPIDO, CON UNA ÚNICA ALTERNATIVA DE ASUMIR UN TRASLADO FORZOSO DE 140 KM).

3. Ampliación de la gama de producto en la Planta de Trápaga y desarrollo de las capacidades de tratamiento térmico y roscado en RDT, Planta de Texas (USA) (otra forma de explicar, UNA PAULATINA DESLOCALIZACIÓN DE PARTE DE LA ACTIVIDAD DE AMURRIO A EE.UU., QUE REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN NUESTRA CARGA DE TRABAJO Y QUE FAVORECE LA APLICACIÓN DE LOS ERTE EN AMURRIO).

4. Lanzamiento en abril de 2024 de la marca de tubo O-Next, tubos de 0 emisiones de C02 (alcance 1-2).

5. Implantación del Plan de Digitalización (no creemos que se refieran al PORTAL DEL EMPLEADO, QUE TIENEN TOTALMENTE DEJADO Y OLVIDADO).

6. Reorganización de los activos inmobiliarios del Grupo Tubos Reunidos (¿SACAR BENEFICIOS EXTRA DE LA VENTA DE LAS PLANTAS QUE HAN CERRADO?).

Estando ya en octubre, ESK hemos decidido hacer un balance, desde nuestro punto de vista sindical, del primer semestre del año 2024 en TRG.

A día de hoy, llevamos ya 1 año y un mes de ERTE, quedándonos otros 4 meses todavía por cumplir, que la empresa ya nos ha adelantado, que si o si nos los vamos a comer.

A partir del segundo ERTE, se decidió en asamblea, que el comité y secciones sindicales se mantuviesen pasivos a la hora de impugnar los ERTE, con la aceptación de un acuerdo transaccional, que añadía unas garantías salariales a la plantilla, durante los periodos de regulación.

En este acuerdo, se aceptaron también, la posibilidad para la empresa de realizar cambios en los calendarios de ERTE y que las trabajadoras tengamos que preocuparnos más que la propia empresa, de si tenemos que salir de la regulación (ahora les basta con hacernos una llamada perdida).

Mientras, nuestras cartillas del paro, las del año 2018, siguen adelgazando y seguimos sin poder generar una nueva y actualizada.

En ESK, seguimos convencidos de que estos ERTE se deben combatir, pues empresas con beneficios no deberían utilizarlos como herramientas para mejorar sus márgenes de beneficios a costa de agotar paulatinamente nuestras cartillas del paro y reducir nuestros salarios.

Y cuando hablamos de combatir, no hablamos únicamente de judicializarlos, sino de acción sindical y lucha obrera, para que la empresa deje de usar nuestros salarios y subsidios para engordar sus bolsillos.

Deberíamos también acordarnos ahora, de lo poco exigentes que fuimos en la negociación convenio, ya que, como se puede ver, ellos son mucho más exigentes a la hora de proteger sus beneficios y sus “plusvalías”.

Si no, que se lo digan a los últimos directores de RRHH de TRG, que, mientras se rasgaban las vestiduras con el absentismo y el fraude que cometían los y las trabajadoras con sus bajas, estafando a la empresa o nos escupían sin ponerse colorados, que los y las trabajadores y trabajadoras de TRG cobramos por encima de lo que nos merecemos, ellos, por el contrario, parece ser que sí se merecían subirse bien los salarios (muy por encima del IPC o de IPC+1%) y llevarse pingües indemnizaciones de dudosa legitimidad.

Menudos discursos y lecciones sobre ética y justicia nos tuvimos que tragar, del muy digno ultimo director de RRHH.

No sabemos si seguirá dándolas ahora en algún otro lugar…

En ESK, creemos que las trabajadoras debemos tener cuidado y no acomodarnos con los ERTE, no asumirlos como algo irremediable como que llueva o un cambio de estación, y exigir a la empresa que gestione su producción y las fluctuaciones del mercado con su caja y no con nuestros salarios y nuestros derechos.

Porque los que nos dicen que hay que apretarse, que vienen tiempos malos y que hay que adaptarse al mercado, a la que pueden se meten billetes al bolsillo, ¡¡vaya bien el barco o se esté hundiendo!!

Debemos organizarnos y luchar contra una empresa, que racanea y recorta en las negociaciones del convenio, para después, quitarnos lo que no ha podido usando de manera abusiva herramientas para empresas en dificultades, teniendo beneficios.

Si no, seguirán aumentando sus beneficios, a costa de socializar lo costes productivos con nuestro salario, nuestro paro y nuestros derechos.

Dicho esto… os confirmamos una vez más que,

SEGUIREMOS EN LA LUCHA.

¡¡NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE!!

… Esto es lo que, en ESK, vemos que ha ocurrido nuevamente, con el último acuerdo firmado por la mayoría del comité y la DTRG. ACUERDO La d...